Tercera presentación del ciclo audiovisual “Presente Contínuo”

Este próximo miércoles 1° de agosto, a las 18 hs., se realizará la tercera presentación del ciclo audiovisual Presente Continuo, organizado por la Prosecretaría de Arte y Cultura de la UNLP. El evento tendrá lugar en la sala del Consejo Superior del Edificio de la Presidencia de la UNLP (7 N° 776, 1º Piso).En este tercer encuentro -coordinado por Hernán Khourian (Licenciado en Comunicación Audiovisual FBA-UNLP y Master en Documental de Creación UPF, Barcelona)- se visionarán dos obras: un diálogo… 

Plan Estratégico Productivo de la Provincia

Habrá un encuentro enmarcado en la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires, de alcanzar las metas del Plan Estratégico Productivo de la Provincia de Buenos Aires 2020, mediante un proceso participativo

Relevamiento sobre la población estudiantil con discapacidad

Acceder al formulario En el marco de una iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad Nacional de la Plata, a través de la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles y la Comisión Universitaria sobre Discapacidad, hará un relevamiento sobre la población estudiantil con discapacidad, con el propósito de obtener información necesaria para planificar acciones que posibiliten su permanencia equitativa en el sistema universitario. Los estudiantes que posean alguna discapacidad para desarrollar de forma… 

Dardo Rocha

Dardo Rocha, como muchos de los protagonistas de la historia argentina, supo combinar con eficacia y pasión una gran cantidad de actividades, que hoy pueden parecer disímiles, pero que eran moneda corriente a fines del siglo XIX. Nació en Buenos Aires el 1º de setiembre de 1838, luchó en frentes de batalla y fue abogado, político, docente, periodista y diplomático. ¿Cómo ponerse al frente, con los medios disponibles a fines del siglo XIX, de la tarea de construir una ciudad… 

Joaquín Víctor Gonzalez

Hablar de la Universidad Nacional de La Plata es hablar de Joaquín Víctor González. Organizarla y ponerla en marcha fue su obra y gracias a su proyecto se nacionalizó. Fue su primer presidente en 1906, y su gestión se extendió durante cuatro períodos hasta su renuncia en 1918. Abogado, escritor, periodista, poeta, jurisconsulto, docente, gobernador, legislador, ministro y traductor, González se dedicó a pensar y hacer una universidad moderna donde no sólo se impartiera conocimiento y se extendieran títulos. Con… 

Florentino Ameghino

¿Cómo un hombre sin formación académica logra transformarse en un referente de la ciencia? ¿Cómo un autodidacta llega a ser considerado una eminencia? La obra de Florentino Ameghino, impactante en sí misma, adquiere dimensiones espectaculares si se tiene presente tal condición: alguien que se valió de su deseo para ingresar en la historia como uno de los más grandes naturalistas, a quien una irrefrenable pasión por su tarea lo acompañó toda su vida. Hijo de inmigrantes italianos, el dato más… 

Carlos Spegazzini

Tres y media de la tarde, 31 de mayo de 1882. Desde hace varios días, el barco del capitán Santiago Bove intenta sin mucho éxito capear el temporal. La oscuridad reina día y noche, las temperaturas son insoportablemente bajas, los vientos braman y se agigantan a cada minuto. Y la marea, siempre hostil en la zona del Cabo de Hornos, arremete sin piedad contra la embarcación. Un hombre, en medio del naufragio, recoge su libro de notas y su colección… 

Emilio Pettorutti

En la galería Witcomb de la calle Florida, ciudad de Buenos Aires, se inaugura una muestra de Emilio Pettoruti, quien regresaba luego de más de diez años en Europa. Presenta ochenta y seis trabajos, entre pinturas, dibujos, mosaicos, diseños y escenografías para teatro de títeres. Gritos, insultos, golpes, se transforman en protagonistas de la inauguración y dejan en evidencia diferencias y pasiones de dos bandos en pugna. La tensión crece, y sigue en la calle y en confiterías de la…