Ko Ling

{{article:6637}} {{article:6657}} Instrumento constituido por quince tubos cilíndricos de caña. De diferente diámetro y longitud. Insertados a una calabaza, todo cubierto por laca negra. En la base de la calabaza una lámina de hueso con perforación sirve para sujetarlo a las plumas centrales de la cola de una paloma. Durante el vuelo de la misma el aire choca contra el bisel de cada tubo y se producen sonidos cuya función es ahuyentar a las aves de rapiña. El Ko Ling… 

Dung-chen(s) Tibetanas

{{article:6636}} {{article:6656}} Las dung-chen(s) son ejecutadas siempre en pares por monjes lamaístas durante distintos tipos de ceremonias y procesiones. Debido a su gran longitud (puede alcanzar los 4,50 m), en la primera ocasión se apoya el pabellón en el suelo o sobre un soporte de madera; en la segunda es sostenido sobre el hombro de un monje. Las partes musicales de ambos instrumentos son idénticas, tocándose simultánea o alternadamente. En este último caso dichos toques se coordinan de tal manera… 

Vaso silbador

{{article:6635}} {{article:6655}} La mayoría de los vasos silbadores proceden de las culturas prehispánicas sitas en el área peruana; esporádicamente se los localiza en las del Ecuador, Colombia y Mesoamérica. El papel desempeñado en dichas culturas es desconocido, aunque se conjetura un rol ceremonial por el refinamiento de su manufactura. El ejemplar del museo proviene de la cultura Nazca (100-800 D.C.). Decoraciones geométricas y aviformes, pintadas en ocre y en negro, se distribuyen en gran parte de la superficie. La interconexión… 

Sanshin

{{article:6634}} {{article:6654}} Desciende del sanxian chino, introducido alrededor del 1390 al archipiélago japonés de Okinawa, centro del antiguo reino de Ryukyu. Como su antecesor, posee un mango largo y angosto, sin trastes. Este se continúa en una pica que atraviesa la caja de resonancia rectangular. La misma se construye con tapa y fondo de piel de serpiente – en general pitón- cubriendo las fajas de madera. La denominación de este laúd ha sido tomada del número de órdenes (en japonés… 

Kultrún

{{article:6633}} {{article:6653}} El kultrún se utiliza en ceremonias colectivas, ritos, cantos medicinales, conjuros, etc. Se construye en dos tamaños: el más pequeño, con asa en la base, es de ejecución femenina, generalmente una machi  o hechicera. En este caso la mano izquierda  sujeta el asa y la derecha golpea su parche con una baqueta, pudiéndoselo sacudir simultánea o independientemente. El de mayores dimensiones está asociado a los varones adultos, quienes apoyándolo en el suelo, lo percuten con dos palillos. Tradicionalmente… 

Cascabeles bosquimanos

Los cascabeles cumplen funciones en ceremonias rituales, curativas o fiestas, en las que intervienen mujeres y hombres, aunque sólo éstos los utilizan, enroscándoselos en tobillos y pantorrillas y haciéndolos sonar rítmicamente durante el baile. Este instrumento bosquimano está compuesto por dos ristras de cuarenta y cinco y cincuenta receptáculos. Estos son capullos de la especie de mariposa Mophani Cacoons, a los cuales se los ha raspado con pasto para eliminar los pelos con sustancias urticantes. Luego son abiertos, vaciados de… 

Vacunación de animales en el Centro de Extensión de Villa Castells

Estudiantes y docentes de la Facultad de Veterinaria llevaron adelante, los días 21 y 29 de marzo pasado, dos jornadas de vacunación de animales, en el Centro Comunitario de Extensión Universitaria N° 4 de la UNLP, que funciona en el Comedor Pan de Vida, ubicado en calle 11 y 489 de la localidad de Villa Castells.En el operativo, que estuvo coordinado por el Secretario de Extensión de la Facultad de Veterinaria, medico veterinario Guillermo Broglia, se vacunaron a más de… 

I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula -2011

El 1° y 2 de diciembre de 2011 se realizaron en la sede de nuestra Universidad las I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula”. Los ejes temáticos en esa oportunidad fueron:– “Innovaciones tecnológicas relacionadas con la educación”. – “Jóvenes y tecnologías. Propuestas universitarias y TIC – articulaciones con escuela media”.– “Profesionalización docente: formación y practicas con TIC”.– “La Educación a distancia en la Universidad: propuestas y líneas de investigación”. Encontrarán aquí información sobre las mesas de discusión… 

Tarde de cine, música y dibujos en el Edificio de la Presidencia de la UNLP

Este próximo sábado 14 de abril, a las 19 hs., se proyectarán en el patio del Edificio de la Presidencia de la UNLP (av. 7 N° 776) cortometrajes de artes visuales (trabajos finales de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes), en el marco de REC, 3° Festival de Cine de Universidades Públicas.Además, se podrá disfrutar de los dibujos realizados en el lugar por los artistas plasticos Eric Markowski y Leandro Mosco, y con la música rock de la banda…