Encuesta para el Plan Estratégico de Ciencias Agrarias

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata  ya trabaja en la elaboración de su Plan Estratégico 2017-2022.Por ello, invita a la comunidad a formar parte de este proceso de planificación institucional completando una breve encuesta, disponible en el sitio web de la facultad Pueden participar estudiantes, graduados, profesionales y trabajadores involucrados en  temáticas relacionadas al agro o lo forestal, o personas interesadas en reflexionar desde otra perspectiva acerca de la Facultad y su… 

Ingeniería inauguró sus cuartas jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión

La Facultad de Ingeniería de la UNLP dio inicio a las Cuartas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. Durante hoy, mañana y el viernes, docentes, investigadores y becarios expondrán sus trabajos con la comunidad.En el acto de apertura estuvieron presentes el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo; el decano de Ingeniería, Marcos Actis; el vicedecano Horacio Frene; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Pablo Romanazzi, el secretario de Extensión de Ingeniería, Gustavo Saralegui y la secretaria de… 

Convocatoria al Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realiza la inscripción de postulantes para la realización de pasantías ad-honorem de trabajo en el equipo interdisciplinario del “Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género”.  Las mismas son de un año de duración y están destinadas a cubrir las vacantes… 

Impuesto a las Ganancias: Extienden los plazos de Presentación

La Dirección de Liquidaciones de la UNLP informa al personal de esta casa de estudios que hasta el 21 de abril se podrá completar el formulario 572 y a partir del 1º de junio estará disponible el ex F 649.  La Administración Federal de Ingresos Públicos oficializó la prórroga para la presentación del formulario F-572 o SIRADIG empleador del año 2016. Mediante la publicación de la Resolución General 4021 – E se estableció que la presentación de los formularios pueden… 

Detección e identificación de hongos (Fungi) en cadáveres humanos para datar intervalos post-mortem y post- entierro: una nueva herramienta forense para la Argentina

El proyecto busca estimar intervalos post-mortem y post-entierro a partir de la biota fúngica hallada en cadáveres y fosas. Dentro de los objetivos principales se propone aislar, cultivar e identificar hongos hallados sobre cadáveres humanos, como así también correlacionar el tiempo de muerte con datos conocidos de fauna cadavérica. Asimismo busca aislar, cultivar e identificar… 

“Biodiversidad de los hongos zoospóricos causantes de oomicosis y quitridiomicosis (oomycetes y chytridiomycetes)”

El proyecto se propone determinar la micobiota de los hongos zoospóricos presentes en diferentes cuerpos de agua y  en el suelo (áreas naturales, cultivadas o modificadas por el hombre), y en particular la de aquéllos ambientes vinculados a las aguas de estaciones de piscicultura y áreas de influencia. Asimismo, busca analizar el grado de patogenicidad… 

Caracterización de la micobiota de suelos salino-sódicos de cangrejales de la Reserva Campos del Tuyú Prov. de Buenos Aires: su potencial como fuente de enzimas de interés biotecnológico

Analizar la diversidad fúngica asociada a suelos salino-sódicos de cangrejales de áreas protegidas en la Bahía de Samborombón, (Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú). Determinar el potencial de estos hongos como fuente de enzimas con aplicaciones biotecnológicas Instituto Spegazzini, Facultad de Cs. Naturales y Museo. Lorena Elíades, mail: lorenaeliades@yahoo.com, teléfono: 221-4219845

Desarrollo tecnológico con aplicación de minerales y geomateriales para la formulación de sustratos, fertilizantes e inoculantes agrícolas

El proyecto está orientado a abastecer al sector agropecuario, especialmente a la producción hortícola, forestal, frutícola, florícola y de plantas ornamentales, con insumos eco-compatibles elaborados a partir de materias primas nacionales (partículas volcánicas, minerales y microorganismos aislados en el país), que sustituyan a otros de origen importado, de alto costo y/o que originen impactos negativos…