Fortalecimiento comercial
Trabajo con intermediarios y prestadores de servicios de cada uno de los subsectores turísticos con el objetivo de fortalecer a toda la cadena comercial, generando mejor posicionamiento y competitividad en el destino.
Trabajo con intermediarios y prestadores de servicios de cada uno de los subsectores turísticos con el objetivo de fortalecer a toda la cadena comercial, generando mejor posicionamiento y competitividad en el destino.
Formulación de nuevos proyectos turísticos para municipios y empresas privadas, con foco en la gestión sostenible. Evaluación de proyectos turísticos ya existentes, brindando recomendaciones y líneas de acción para fortalecerlos y hacerlos más competitivos.
Realización de Planes de Manejo tanto para áreas naturales como sitios patrimoniales. Se trabaja de manera interdisciplinaria con los organismos competentes y la comunidad local para integrar las variables físicas, biológicas, históricas, socioeconómicas, culturales y ambientales, con la finalidad de planificar un desarrollo sostenible de la actividad turística en un área determinada.
Contamos en nuestro equipo con reconocidos referentes a nivel internacional vinculados al patrimonio, su conservación y gestión. Se han realizado estudios de la localidad de Moisés Ville (Santa Fe), incorporada a la Lista Indicativa de la República Argentina en 2015, y de un sector de la ciudad Tigre (Buenos Aires), para su incorporación a la Lista Indicativa de sitios a ser presentados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En estos trabajos multidisciplinarios participan profesionales de diferentes áreas…
Edificio Sergio Karakachoff
Acuerdo con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) de Barcelona
Se dictó el Curso de Posgrado “PENSAMIENTO ESTRATÉGICO URBANO”,
un espacio de aprendizaje para estrategas urbanos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Destinado a alumnos del último año del secundario. Cursos de Biología, Matemática, Práctica de Lectura y Comprensión de Textos, Física y Química
El Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA) realizará un Ciclo de Lecturas en Diálogo, el viernes 16 de marzo, de 14:00 a 16:00 hs, en el aula C-207, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La exposición, titulada "Finanzas y crédito: pensando la relación entre el gasto fiscal y el desempeño económico en el Antiguo Régimen. Envíenos un correo Centro chaya@fahce.unlp.edu.ar Mundo Agrario mundoagrario@fahce.unlp.edu.ar Anuario del Instituto de Historia Argentina anuarioiha@fahce.unlp.edu.ar