Estudiantes de la UNLP, ganadores de un certamen internacional que premia la innovación
Presentaron un proyecto para promover la preservación de las abejas. Talento, ingenio y conciencia ambiental, las claves para el éxito
Presentaron un proyecto para promover la preservación de las abejas. Talento, ingenio y conciencia ambiental, las claves para el éxito
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realiza el Segundo Encuentro Argentino – Uruguayo de Derecho Público "Judicialización de la política o politización de la justicia. Su impacto en las democracias latinoamericanas. Control judicial de la administración pública", que se llevará a cabo el viernes 8 de junio a partir de las 15 hs. en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad (5to piso del Edificio de la Reforma – calle 48 entre…
El Planetario de la UNLP en el marco de su ciclo de charla de los viernes, "Explorando el Universo con el Observatorio Gemini, el viernes 1 de junio a las 19 hs, en esta oportunidad el Dr. en Astronomía Gabriel Ferrero (CONICET-FCAG-UNLP) y el Dr. en Astronomía Carlos Escudero (CONICET-FCAG-UNLP), disertarán acerca de las características del observatorio Gemini y sus desarrollos en ciencia. Resumen: "El Observatorio Gemini consiste en dos telescopios gemelos de 8 metros de diámetro, ubicados en dos…
Esta semana del 29 de mayo al 1 de junio, el Centro de Arte dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata continúa ofreciendo diversas actividades culturales para toda la familia y con entrada libre y gratuita. Se encuentra ubicado en el Edificio Sergio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad. – De martes a viernes de 10 a 19 hs. en la Sala B se…
La Biblioteca Pública realiza la exhibición de la muestra "Eros prohibido o el amor censurado", en el hall central hasta el 22 de junio de lunes a viernes de 8 a 18.30 hs. Se exponen una serie de grabados de Rebeca Guitelzon prohibidos por la dictadura en 1978. Son obras pertenecientes a la colección Martini. La muestra cuenta con el aporte de estudios de género de Cecilia Chiacchio.
Escaló 180 puestos y está entre las 600 mejores del mundo. Es la segunda de Argentina y se ubica 12° en América Latina
(30/5/2018, CONICET) Fue desarrollada por investigadores del CONICET con el objetivo de determinar la distribución geográfica de las distintas especies y prevenir su proliferación.
Será el próximo lunes 4 de junio a las 19 hs.
Hasta las 12 hs. del 8 de junio estará abierta la convocatoria. Se otorgarán cuatro becas destinadas a brindar financiamiento a integrantes de proyectos de investigación que se encuentren desarrollando un posgrado, para la finalización y presentación de su tesis. Las becas prevén una asignación máxima de $15.000, de acuerdo a un cronograma de desembolsos progresivos (cuya etapa final corresponde a la presentación de la tesis). Requisitos: Ser integrante de proyectos de investigación radicados en la FCE – UNLP acreditados…