Dirección Ejecutiva

La responsabilidad de esta dirección es asistir al Secretario en el cumplimiento de sus responsabilidades estatutarias coordinando y supervisando su ejecución en todo el ámbito de la Secretaría y colaborar en la puesta en marcha de los  diferentes proyectos, programas y metas de la Secretaria. Acciones: 1. Colaborar en la programación, planificación, ejecución y seguimiento de las políticas de la Secretaria de Vinculación e Innovación Tecnológica, así como también su permanente actualización. 2. Colaborar con diferentes acciones que se emprenden… 

Programa de Seguimiento y Evaluación de ODS

Responsabilidad Primaria Promover un enfoque orientado a los 17 Objetivos de desarrollo Sostenible y sus metas, definidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro en 2012, en actividades de docencia, extensión e innovación. Evaluar planes, acciones y resultados de las tareas emprendidas en este contexto. Difundir las acciones y sus objetivos, enmarcados en el Plan Estratégico 2018-2022. Promover los ODS y establecer alianzas con organismos nacionales, provinciales, municipales y regionales para… 

Secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica

Secretario: Lic. Francisco Javier Díaz La Secretaría tiene la responsabilidad de asistir al Presidente y al Vicepresidente del Área Institucional en el desarrollo de actividades de vinculación, innovación y transferencia. Participar en la determinación y elaboración de las políticas, dirigir, coordinar y supervisar su ejecución en todo el ámbito de la Universidad. Articular con los organismos de la Provincia y la Nación las políticas de vinculación, innovación y transferencia en los sectores productivos y sociales. Gestionar con el fin de… 

Taller de Lectura y Escritura Académica

La Facultad de Trabajo S ocial en el marco del Curso Introductorio, la Dirección de Vinculación e Inclusión Educativa desarrollará el Taller de Lectura y Escritura Académica. El mismo es un espacio optativo dirigido a los/as ingresantes 2019 y se llevará a cabo todos los martes de 10 a 12 hs. o jueves de 17 a 19 hs. en el Aula 3, entre el 12 de febrero y el 7 de marzo del corriente año.   El objetivo del Taller es… 

Inscripciones al Programa UPAMI 2019

La Secretaría de Extensión de la la Facultad de Trabajo Social de la UNLP y el PAMI, abre el ciclo lectivo 2019 del Programa UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrados, PAMI), que consiste en la realización de talleres para trabajar con adultos mayores  Para la presentación de propuestas los requisitos son: -Ser graduado y/o docente de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. -Proyecto de curso donde consten los siguientes ítems: nombre de la facultad; título del curso en… 

“El cuerpo aún” en el Centro de Arte

El próximo viernes 22 de febrero a las 18:00 hs se inaugura la exposición "El cuerpo aún" en el Centro de Arte UNLP. Se trata de  una propuesta curatorial de Lucía Savloff con la participación de los artistas: Gabriel Colasurdo, Pilar Falco, Santiago Gasquet, Teresa Giarcovich, Paula Giorgi, Agustina Girardi, Santiago Goicoechea, Paula Massarutti, Sebastián Mercado, Magdalena Milomes, Santiago Poggio, Sofía Saunier, Julia Sbriller, Rosana Schoijett, Micaela Trucco, Joaquín Wall. La entrada es libre y gratuita. El Centro de Arte de la… 

Construcción de una plaza y senderos peatonales en Ciencias Exactas

  Se completó la construcción de una plaza de descanso y senderos peatonales en la Facultad del bosque. Es parte de un plan integral de jerarquización de los espacios abiertos La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza con los trabajos de puesta en valor y jerarquización de los espacios abiertos ubicados en torno a las facultades y dependencias de la zona del denominado Bosque Oeste. Circuitos aeróbicos, senderos peatonales, y nuevas áreas parquizadas forman parte del plan integral de…