Audiencia del 22 de febrero de 2022

La persecusión genocida contra el movimiento obrero en las fábricas SIAM y Peugeot

Los casos de trabajadores en SIAM-SIAT de Avellaneda y de la planta de Peugeot de Alpargatas que fueron víctimas de la represión en 1977 fueron mencionados en el juicio a través de los testimonios de Roberto Tedoldi y Sergio Maly.

Roberto Tedoldi, fue convocado por ser compañero del barrio y de militancia de Alfredo Patiño declaró el martes ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata. Se emocionó al hablar de su amigo “Patiño” y recordó cuando comenzaron a trabajar en SIAM. “Con Alfredo nos conocíamos antes de entrar a trabajar en SIAM, del barrio, en Lanús. Un día un compañero de la comisión interna de SIAM nos invita a entrar a trabajar ahí”, explicó Tedoldi en la audiencia número 56 de este juicio que se lleva a cabo de forma virtual por la pandemia de Coronavirus.

Inscripción a los cursos 2022 de la escuela universitaria de oficios

La Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata abrió la inscripción a los cursos gratuitos de formación profesional en oficios del ciclo 2022 en sus dos modalidades: Programa Inclusivo Programa de Acceso Abierto. PROGRAMA INCLUSIVO: La inscripción será a partir del jueves 3 hasta el jueves 10 de marzo inclusive a través del siguiente formulario online t.ly/MgKX  La cursada es presencial, con una carga horaria semanal, y se dicta en diferentes sedes territoriales del Gran La… 

Generación de prototipos edilicios y su evaluación

Numerosas empresas, municipios, ONG acceden a ayudas del estado para la construcción o rehabilitación de edificios de variada función, dimensiones y complejidad. El LAyHS posee la capacidad de generar alternativas de diseño sustentable y luego evaluarlas. Contacto: Dr. Jorge Czajkowski mail: jczajkowski@fau.unlp.edu.ar celular: +542215032265  

Evaluación CAT de componentes constructivos

Las empresas proveedoras del estado de sistemas livianos o prefabricados requieren contar con informes técnicos para ser presentados a organismos solicitantes que luego emiten la certificación de aptitud técnica o CAT. El LAyHS posee la capacidad de realizar las evaluaciones e informes técnicos correspondientes en cuestiones térmicas y energéticas. Contacto: Dr. Jorge Czajkowski mail: jczajkowski@fau.unlp.edu.ar celular: +542215032265

Certificación de edificios sustentables

Cuando ya existan edificios construidos que pudieran haber sufrido una rehabilitación el LAyHS audita y luego certifica el nivel de sustentabilidad bajo normas y leyes nacionales. Contacto: Dr. Jorge Czajkowski mail: jczajkowski@fau.unlp.edu.ar celular: +542215032265

Pre diseño de edificios sustentables

En caso que el comitente no cuente con equipo de proyecto especializado mediante convenio a terceros, se realiza un trabajo de investigación proyectual sustentable a fin de proponer un/as versión/nes optimizadas del edificio. Luego, los profesionales sobre la plantilla propuesta realizan la versión final a materializarse. Contacto: Dr. Jorge Czajkowski mail: jczajkowski@fau.unlp.edu.ar celular: +542215032265  

Asesoramiento a proyectos sustentables

A lo largo de más de 30 años se ha brindado asesoramiento sustentable a empresas, estudios de arquitectura, instituciones, gobiernos municipales y provinciales, e incluso a familias para sustentabilizar y pasivizar mediante «diseño ambientalmente consciente» desde viviendas privadas o sociales hasta hospitales y centros comerciales junto a edificios administrativos públicos o corporativos. La mayoría obtuvo premios nacionales o internacionales. Contacto: Dr. Jorge Czajkowski mail: jczajkowski@fau.unlp.edu.ar celular: +542215032265  

Realización de monitoreos ambientales y confort

El equipo del LAyHS posee larga experiencia en la realización de monitoreos y ambientales y de confort, siendo las primeras en 1986 para Secretaría de Energía de Nación cuando se monitorizaron 330 viviendas del área metropolitana de Buenos Aires. De forma continua se siguieron monitorizando viviendas, edificios de viviendas, escuelas, aulas universitarias, bibliotecas, archivos, museos, reservas, unidades sanitarias a hospitales, edificios municipales entre otros. Se trabajó en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Buenos Aires, CABA, Santa Fe,…