Años 2017 a 2022 (los encuentros posteriores se encuentran en la sección Novedades) VI Celebración del Día Internacional de las Personas Mayores V Conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez V Encuentro en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores IV Conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez IV Celebración del Día Internacional de las Personas Mayores: “Miradas y vivencias de la pandemia…
El presidente Fernando Tauber se reunió con el director Ejecutivo de la CRNT, José Ramón Arteaga. El Tren Universitario y la ampliación de la autopista en la agenda de trabajo
El presidente Fernando Tauber se reunió con el director Ejecutivo de la CRNT, José Ramón Arteaga. El Tren Universitario y la ampliación de la autopista en la agenda de trabajo
Cobertura a cargo de Pilar Medina, Marina Illanes y Lucía Abbattista – Prosecretaría de Derechos Humanos de la FaHCE
Con la declaración de seis testigos de contexto, el jueves 12 de mayo finalizaron las dos jornadas del juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí desarrolladas en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el Centro Cultural Haroldo Conti, del Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA
.
Durante la audiencia escuchamos los testimonios de Silvina Turner, del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF); de los investigadores e investigadoras de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena, Valeria Mapelman, Héctor Trinchero, Mariano Nagy y Diana Lenton; y de Eugenio Zaffaroni, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para comenzar, Silvina Turner mostró imágenes y fue reconstruyendo la primera etapa del trabajo del EAAF en la búsqueda de restos humanos en el territorio. Explicó que este sitio fue señalado como lugar de los hechos a partir de testimonios de sobrevivientes, y del hallazgo de restos humanos, pero que no fue posible hacer una demarcación exacta. En este sentido, la búsqueda realizada hasta el momento, con 18 sitios excavados, ha abarcado sólo una pequeña parte de la totalidad de la zona. Las expectativas que abren en las comunidades este tipo de búsquedas son proporcionales a las esperanzas de la restitución de los cuerpos; por esta razón Turner hizo hincapié en la importancia del Juicio para garantizar el apoyo y que el Equipo pueda encarar la segunda etapa de trabajo en el territorio, que fue interrumpida por la pandemia de COVID-19.
A partir de un acuerdo con sus descendientes, se dará cumplimiento a su voluntad y sus restos serán trasladados a la casa de descanso ubicada en Chilecito, La Rioja
Por Lucero San Vicente y Caridad Bonavida, Maestrandas en Historia y Memoria
En esta oportunidad prestaron su testimonio siete testigos de contexto: Marcelo Musante, Nicolás Iñigo Carrera, Lena Dávila da Rosa, Alejandro Covello, Mariana Nazar, Alejandra Aragón y Carlos Salamanca.
Un nuevo escenario para el juicio: Napalpí en la Ex ESMA La quinta audiencia tuvo lugar el martes 10 de mayo y se llevó adelante en el Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el predio de la Ex-ESMA. La entrada al predio se veía llena de medios de comunicación y a la entrada del auditorio se podía observar el escenario. En este espacio en donde se han montado obras de teatro ahora se llevaría a cabo un juicio por la verdad. A este escenario trasladaron los elementos que componen la escena judicial en Chaco, salvo por la diferencia en las banderas que se presentaron, en esta ocasión sólo se pudo observar la bandera argentina, cuando en Chaco se coloca la bandera de la provincia, la de Argentina y la wiphala. El otro lado del escenario también transmitía elementos para reflexionar sobre este juicio. En el público, además de miembros de otras comunidades indígenas, e integrantes de la Fundación Napalpí, asistieron estudiantes que forman parte del programa organizado por la Ex ESMA llamado “La escuela va a los juicios”; se encontraban también los políticos y activistas Juan Grabois y Natalia Saracho y, en primera fila, Vera Jarach, madre de Plaza de Mayo.