IV Escuela de Verano UNLP- del 23 al 27 de febrero de 2015
La Escuela de Verano se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento organizado íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito es ofrecer alternativas a alumnos de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.
La actividad incluye el dictado de 15 cursos presenciales, 2 a distancia y 1 de doble modalidad que se desarrollarán simultáneamente en forma intensiva durante la semana del 23 al 27 de febrero de 2015 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (calle 6 Nº 777 – La Plata).
Cada curso tendrá una carga horaria de 30 hs. reloj y estará a cargo de docentes de nuestra Casa de Altos Estudios, con amplia formación y reconocida trayectoria en el tema. En muchos casos serán acompañados por docentes de otras universidades nacionales y del extranjero.
Oferta de cursos para la Escuela de Verano de la UNLP. Edición 2015
· {{choique_document:2978}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dr. Gustavo Romanelli (UNLP) / Dr. Guillermo Blustein (UNLP) / Dr. Diego Ruiz (UNLP) / Dr. Jorge Palermo (UBA) / Dra. Miriam Pérez (UNLP) / Dr. Carlos Témpera (UNLP)
· {{choique_document:2977}} (PRESENCIAL)
Docentes: Lic. Luis Martorelli (UNLP) / Dr. Raúl Righini (UNLu) / Dr. Jesús Fernández (Ciemat – Plataforma Solar de Almería, España)
· {{choique_document:2976}}(PRESENCIAL)
Docentes: Dr. Juan José Gilli (UNLP) / Mg. Ana María Legato (UNCPBA)
. {{choique_document:2975}}(PRESENCIAL)
Docentes: Dra. Laura Damonte (UNLP) / Dra. Marcela Taylor (UNLP) / Dr. Leonardo Errico (UNLP) / Dra. Yamil Chain (UNLP) / Dra. Luciana Montes (UNLP) / Sra. Ma. Virginia Damonte (CPA, IFLP, CCT, CONICET)
. {{article_media:2646}} (PRESENCIAL)
Docentes: Abog. Carlos Lamoglia (UNLP) / Dr. Nicolás Rodríguez García (Universidad de Salamanca, España) / Dr. Pedro Nevado Moreno (Universidad de Salamanca, España) / 13 docentes colaboradores
·{{article_media:2647}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dr. Jorge Folino (UNLP) / Dra. Elizabeth León Mayer (UNLP, Universidad de la Frontera, Temuco y Pontificia Universidad Católica de Chile)
· {{choique_document:2972}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dr. Fabián Quintero (UNLP) / Dra. Ma. Gabriela Morgante (UNLP) / Dr. Ernesto Domenech (UNLP) / Lic. Ana Silvia Valero (UNLP)
· {{choique_document:2971}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dra. Gabriela Giacoboni (UNLP) / Dr. Alejandro Soraci (UNCPBA) / 7 docentes colaboradores
. {{choique_document:2970}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dra. Myriam Southwell (UNLP) / Dr. Nicolás Arata (UBA)
. {{choique_document:2969}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dr. Augusto Melgarejo (UNLP) / Dr. Héctor Gustavo Giuliano (UCA)
· {{choique_document:2968}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dra. Alicia Kitrilakis (UNLP) / Mg. César Luchetti
· {{choique_document:2967}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dr. Sergio Caggiano (UNLP) / Dra. Paula Sibilia (Universidad Federal Fluminense, Brasil)
· {{choique_document:2966}} (PRESENCIAL)
Docentes: Lic. Edith Pérez (UNLP) / Prof. Carlos María Ciappina (Universidad Nacional de Moreno) / Mg. Natalia Lucesole (UNLP) / Lic. Julieta Veloz (UNLP)
. {{choique_document:2965}} (PRESENCIAL)
Docentes: Dra. Manuela González (UNLP) / Lic. Ricardo Andreu (UNLP) / Dra. Mariana Gabrinetti (UNLP) / Mg. Marcela Velurtas (UNLP) / 5 docentes colaboradores
· {{choique_document:2964}}(PRESENCIAL)
Docentes: Ing. Marcelo Otaño (UNLP) / Dra. Ana Daniel (Universidad de Aveiro, Portugal) / Lic. Liliana Galán (UNLP) / Lic. Matías Poggio (UNLP) / Lic. Romina Masson (UNLP)
· {{choique_document:2963}} (A DISTANCIA)
Docentes: Dr. Facundo Saxe (UNLP) / Mg. Ximena Picallo (Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco) / Prof. Atilio Rubino (UNLP) / Prof. Silvina Sánchez (UNLP) / Prof. Mariana Castro (Consorcio ELSE)
· {{choique_document:3019}} (A DISTANCIA)
Docentes: Dr. Leonardo González (UNLP) / Prof. Amparo Marroquín Parducci (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador)
· {{article_media:2648}}. Transformaciones territoriales, urbanas, arquitectónicas y objetuales emergentes. Actores y obras 1874-1974 (DOBLE MODALIDAD) Docentes: Arq. Fernando Gandolfi (UNLP) / Dr. Manuel Cuadra (Universidad de Kassel, Alemania) / Arq. Eduardo Gentile (UNLP) / Arq. Ana Ottavianelli (UNLP) / Arq. Fabiana Carbonari (UNLP) / Arq. Agostina Giusto (UNLP)
Inscripción
La inscripción se llevará a cabo del 10 de noviembre al 9 de enero.
Podrán inscribirse en los cursos quienes posean título universitario de grado expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras. La participación en los cursos exige una asistencia mínima del 80%, lectura del material bibliográfico y realización de una evaluación o trabajo final. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia y de aprobación.
Requisitos de inscripción:
· Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada {{article_media:2649}}
· Copia de DNI u otro documento que acredite identidad
· Copia simple de título universitario de grado
· Pago de la matrícula de inscripción según corresponda (Ver costos de los cursos y otorgamiento de becas)
Modalidad de inscripción:
Ø Por Internet, enviando la solicitud de inscripción y demás documentación a escuela.verano@presi.unlp.edu.ar
Ø Personalmente en la Prosecretaría de Posgrado de la UNLP (Av. 7 Nº 776, 1º piso, oficina 33), de lunes a viernes de 10 a 16 hs.
Costos de los cursos y otorgamiento de becas:
El costo general de inscripción es de $ 950 (novecientos cincuenta pesos argentinos).
Becas:
– Los cursos serán sin costo alguno para quienes acrediten ser alumnos de doctorado de la UNLP.
– Becas por el 50% del arancel del curso para quienes acrediten ser alumnos de maestrías o especializaciones de la UNLP (abonan $475).
– Becas por el 50% del arancel del curso para quienes acrediten tener una vinculación actual con la UNLP: docentes, no docentes, becarios de Ciencia y Técnica (abonan $475).
Para acceder a cualquiera de las becas se debe marcar el ítem correspondiente en la solicitud de inscripción y adjuntar la documentación requerida en cada caso (Ver Solicitud).
El costo del curso se abonará únicamente por depósito o transferencia bancaria a la cuenta de la UNLP en el Banco de la Nación Argentina. Una vez que sea correctamente recepcionada toda la documentación de inscripción, se le enviará a cada interesado la información de dicha cuenta bancaria y el monto correspondiente, a efectos del pago de la matrícula.
Una vez que el aspirante realice el pago deberá enviar una copia del comprobante de mismo, como requisito para iniciar el curso.
ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA
EDICIÓN 2015 –
La Escuela Complutense Latinoamericana es una iniciativa de carácter formativo, cuyo propósito principal consiste en potenciar la cooperación universitaria en el ámbito internacional, promoviendo actividades que incrementen los lazos de unión, no sólo entre las instituciones, sino especialmente entre los distintos miembros de las comunidades universitarias.
Esta edición reúne una oferta académica de 16 cursos con una duración de 60 hs. lectivas, que se desarrollarán del 23 de febrero al 6 de marzo de 2015 en dependencias de la UNTREF en C.A.B.A. La convocatoria está dirigida a graduados de carreras universitarias de España, Argentina y Latinoamérica en general, aunque se trata de una actividad abierta en la que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo..
El profesorado a cargo de los cursos está conformado por catedráticos y profesores titulares de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional Tres de Febrero quienes impartirán en cada caso un programa elaborado en forma conjunta, para un mayor aprovechamiento de los contenidos por parte de los estudiantes.
Informes e inscripción en: http://www.ucm.es/fundacion/presentacion-1