Nueva Edición de la Escuela de Verano de la UNLP

    Hasta el viernes 2 de febrero se encuentra abierta la inscripción para la VII Edición de la Escuela de Verano de la Universidad Nacional de La Plata, un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento que ofrece alternativas para alumnos de posgrado y profesionales que buscan una oportunidad para completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse en aspectos puntuales de su disciplina.

    Los interesados podrán anotarse en algunos de los 18 cursos intensivos que se desarrollarán simultáneamente durante la semana del 26 de febrero al 2 de marzo próximo en las instalaciones de la Sede de Posgrado del Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP (calle 48 e/ 6 y 7 – La Plata).       

    Cada curso tendrá una carga horaria de 30 horas reloj y estará a cargo de profesores de la UNLP con amplia formación y reconocida trayectoria en los temas. En muchos casos, serán acompañados por docentes de otras universidades nacionales y del extranjero.

    La oferta de cursos para la Escuela de Verano de la UNLP Edición 2018 incluye:

    1. EL PAISAJE COMO CONTEXTO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO EN ÁREAS PATRIMONIALES (Presencial)

    Docentes: Mg. Leandro Varela (UNLP) / Dr. Antonio Tejedor Cabrera (Universidad de Sevilla, España) / Mg. Sergio Perotta (UCASAL) / Mg. Agustín Pinedo (UNLP)

    2. RELACIONES SUELO-AGUA BAJO CAMBIOS CLIMÁTICOS COMO BASE PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL AMBIENTE (Presencial)

    Docentes: Dra. Margarita María Alconada Magliano (UNLP) / Dr. Idelfonso Pla Sentis (Universitat de Lleida, España)

    3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA (Presencial)

    Docentes: Dr. Juan José Gilli (UNLP) / Dr. José Emilio Navas Lopez (Universidad Complutense de Madrid, España)

    4. RADIACTIVIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (Presencial) /

    Docentes: Dra. Laura Damonte (UNLP) / Dr. Leonardo Errico (UNNOBA-UNLP) / Dra. Guillermina D. H. Coccoz (UNSAM) / 3 docentes colaboradores

    5. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CORRUPCIÓN (Presencial)

    Docentes: Abog. Carlos Marcelo Lamoglia (UNLP) / Dr. Nicolás Rodríguez García (Universidad de Salamanca, España) / 13 docentes colaboradores

    6. INCRUSTACIONES BIOLÓGICAS MARINAS Y BIOINVASIONES. MÉTODOS DE CONTROL (Presencial)

    Docentes: Dra. Miriam Cristina Pérez (UNLP) / Dr. Rodolfo Elías (Universidad Nacional de Mar del Plata) / 4 docentes colaboradores

    7. LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN EL MARCO DE UNA SOLA SALUD (A distancia)

    Docentes: Dra. Gabriela Giacoboni (UNLP) / Dra. Daniela Centrón (UBA) / Bioq. Paula Gaggetti (INEI-ANLIS Dr. Carlos Malbrán. Ministerio de Salud de la Nación) / Bioq. Fernando Pasterán (INEI-ANLIS Dr. Carlos Malbrán. Ministerio de Salud de la Nación)

    8. BIOÉTICA EN INVESTIGACIÓN: ¿COMITÉS DE BIOÉTICA EN NUESTRAS UNIVERSIDADES? (Doble modalidad)

    Docentes: Dra. María Graciela de Ortúzar (UNLP) / Mg. Daniel Busdygan (Universidad Nacional de Quilmes)

    9. ANÁLISIS COGNITIVO DE LAS EVALUACIONES EDUCACIONALES (A distancia)

    Docentes: Mg. María Alejandra Zangara (UNLP) / Mg. María del Carmen Malbrán (UBA–UNLP)

    10. MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. INTRODUCCIÓN A MODFLOW Y MODELMUSE (Presencial)

    Docentes: Dr. Pablo Romanazzi (UNLP) / Dr. Eduardo Cassiraga (Universidad Politécnica de Valencia, España)

    11. JÓVENES, IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL: NUEVOS MODELOS DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA (Presencial)

    Docentes: Dra. Florencia Saintout (UNLP) / Dr. José Antonio Alcoceba (Universidad Complutense de Madrid, España) / Mg. Rocío Quintana (UNLP)

    12. MIRADAS ACERCA DE LA MUJER Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ENTRECRUZAMIENTOS E INTERDISCIPLINA (Presencial)

    Docentes: Psic. Edith. A. Pérez (UNLP) / Dra. Ana María Fernández (UBA) / Prof. Juan Carlos Volnovich (Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo) / Dra. Manuela González (UNLP)

    13. NIÑOS Y NIÑAS CREAN Y RESISTEN: INVESTIGACIONES/ACCIONES EN PROTAGONISMO DE LA INFANCIA (Presencial)

    Docentes: Mg. María Pilar Fuentes (UNLP) / Dra. Alejandra Sofía González Celis (Universidad Academia de Humanismo Cristiano-Universidad Diego Portales, Chile) / Mg. Verónica Cruz (UNLP) / Mg. Clara Weber Suardiaz (UNLP)

    14. APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD: DE LA CLASE MAGISTRAL A LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES (Presencial)

    Docentes: Dr. Gabriel Asprella (UNLP) / Mg. Glenda Morandi (UNLP) / Dr. Luis Fernando Vílchez Martín (Universidad Complutense de Madrid, España) / 5 docentes colaboradores.

    15. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO URBANO (Presencial)

    Docentes: Esp. Horacio Martino (UNLP) / Mg. Pedro Acebillo Marín (Universidad Corporativa del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, España) / Dr. Fernando Tauber (UNLP) / Lic. Maravillas Rojo Torrecillas (Universidad Pompeu Fabra – Universidad Corporativa del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, España)

    16. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: CONSTRUCCIÓN Y USOS DEL CONOCIMIENTO (Presencial)

    Docentes: Mg. Irene Velarde (UNLP) / Mg. Marcela Oyhandy (UNLP) / Dr. Renato Dagnigo (Universidad Estatal de Campinas, Brasil) / 5 docentes colaboradores

    17. DE LA IDEA A LA ACCIÓN: ¿CÓMO VALIDAR QUE UNA IDEA ES UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO REAL? (Presencial)

    Docentes: Mg. Matias Poggio (UNLP) / Dr. Giovanni Giusti (Universitat Pompeu Fabra, España) / Mg. Ricard Bonastre (Universitat Pompeu Fabra, España) / Lic. Liliana Galán (UNLP)

    18. AMBIENTES COSTEROS: DESAFÍOS EN EL ESTUDIO DE LOS FACTORES GEOHIDROLÓGICOS QUE CONDICIONAN LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES EN LOS ENTORNOS DE TRANSICIÓN ENTRE EL CONTINENTE Y EL MAR (Presencial)

    Docentes: Dra. Eleonora Carol (UNLP) / Dr. Luigi Tosi (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Istituto di Scienze Marine, Italia) / 5 docentes colaboradores

    REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

    La inscripción se llevará a cabo hasta el 2 de febrero de 2018. 

    Podrán inscribirse en los cursos quienes posean  título universitario de grado expedido por universidades nacionales o extranjeras. La participación en los cursos exige una  asistencia mínima del 80%, lectura del material bibliográfico y realización de una evaluación o trabajo final. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia y de aprobación.

    Los interesados deberán presentar:

    · Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada

    · Copia de DNI u otro documento que acredite identidad

    · Copia simple de título universitario de grado

    · Pago de la matrícula de inscripción según corresponda

    Modalidad de inscripción:

    .  Por Internet, enviando la solicitud de inscripción y demás documentación a escuela.verano@presi.unlp.edu.ar

    . Personalmente en la Prosecretaría de Posgrado de la UNLP (Av. 7 Nº 776, 1º piso, oficina 33), de lunes a viernes de 10 a 16 hs.

    Costos de los cursos y otorgamiento de becas:

    El costo general de inscripción para el ciclo 2018 es de 1800 pesos.

    Becas:

    – Los cursos no tienen costo alguno para quienes acrediten ser alumnos de doctorado de la UNLP.

    – Becas por el 50% del arancel del curso para quienes acrediten ser alumnos de maestrías o especializaciones de la UNLP

    – Becas por el 50% del arancel del curso para quienes acrediten tener una vinculación actual con la UNLP: docentes, no docentes, becarios de Ciencia y Técnica.