Cientos de personas participaron de una nueva edición de la Fiesta del Tomate Platense en la Estación Experimental que la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata posee en Los Hornos.
Este evento, fue organizado por el Grupo de Productores de Tomate Platense y la Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, es con entrada libre y gratuita.
Como ya es tradición, cada verano se realiza la Fiesta del Tomate Platense donde productores hortícolas de La Plata exhiben su producción y abren las puertas a la comunidad, invitando al público a disfrutar tanto de la degustación de este característico tomate, como de la cosecha de tomates.
El espacio contó, también con un Almacén de Campo donde emprendedores y artesanos ofrecieron sus productos al público, un Patio de Comidas, la Muestra Viva (producción realizada especialmente para la cosecha in situ), venta de Tomate Platense, Feria de verduras. El broche final fue la quema de un tomate gigante, en línea con la tradición platense de quema de muñecos que se realiza cada fin de año.
El objetivo de este evento es jerarquizar la producción y el consumo del tomate platense como el producto típico y más representativo del cinturón hortícola platense. A través de la difusión, y la apertura hacia la comunidad, se busca instalar este producto en el mercado local, generando un impulso en la producción hortícola regional.
El proyecto de rescate y difusión del Tomate Platense nació en 1999 para revalorizar a este cultivo: un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de La Plata rastrearon sus semillas y vincularon a los productores que lo seguían cultivando para darles apoyo y difusión.
El tomate platense se destaca fundamentalmente por su sabor, su intenso color rojo y su rusticidad (es natural, salvaje). El Grupo de Productores de Tomate Platense está conformada por productores de distintas localidades del cinturón verde platense (Etcheverry, Colonia Urquiza, Olmos, entre otras). Los organizadores tienen como principal interés generar un espacio de encuentro entre productores y consumidores para intercambiar inquietudes, intereses y sugerencias entre los principales actores de la cadena producción-consumo.