La Facultad de Ciencias Económicas UNLP, realiza los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre, una nueva edición de la conferencia de la International Association for Tourism Economics, organizada por el Instituto de Investigaciones Económicas, el Departamento de Turismo y el Departamento de Economía de nuestra Facultad de Ciencias Económicas UNLP.
La Asociación Internacional para la Economía del Turismo constituye una comunidad global creada en 2007 que busca, a través de sus conferencias bienales, promover la discusión, el intercambio y el desarrollo de conocimiento en el campo de la economía del turismo.
En particular, los objetivos de la Asociación y sus reuniones son los siguientes:
Contribuir al desarrollo y aplicación de la economía del turismo como una ciencia e instrumento para la elaboración de políticas.
Fortalecer la comunicación y el contacto entre docentes, investigadores y estudiantes en economía del turismo alrededor del mundo.
Fortalecer la comunicación y el contacto entre la economía del turismo y otros campos de la economía y de otras disciplinas.
Desarrollar y fomentar la cooperación entre instituciones de enseñanza a nivel universitario e instituciones de investigación para promover el conocimiento en los conceptos y aplicaciones del análisis económico a problemáticas turísticas y al análisis de políticas.
La selección, a partir de una rigurosa evaluación por parte de IATE, de la Universidad Nacional de La Plata para la realización de la Conferencia Anual de IATE constituye un hito no solo para esta institución académica, sino también para Argentina y la región, ya que es la primera vez que América Latina será sede de este evento.
La organización y realización de la reunión en Argentina tiene como principal beneficio posicionar y consolidar esta rama de la economía como tema prioritario de investigación en nuestro país y en la región. Se considera que este es uno de los pocos eventos académicos de renombre en el área de la investigación en turismo y, en ese sentido, aporta como beneficio esperado el brindar un espacio para la difusión y conocimiento de esta rama de investigación, tanto para profesores, docentes, investigadores, graduados como alumnos.