Se encuentra abierta la inscripión a los Cursos de Italiano Científico, Plantas Medicinales I, Plantas Alimenticias y Taller de Telar en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Curso de Italiano científico, brindado por la Prof. Lic. Gilda Mitidieri
El curso consiste de 26 encuentros de 2hs semanales, que permiten al alumno la lectura y comprensión de textos de diversa naturaleza, no sólo de origen científico relativos a las Ciencias Naturales, como catálogos, cuestionarios e instrucciones para el uso de equipamiento técnico y de investigación, abstracts, papers, CV, programas educativos, cartas, e-mails, módulos para completar, páginas web, sino también escritos familiares, breves artículos de crónica, folletos, clasificados, etc.
El primer nivel del curso tiene como objetivo simultáneo la comprensión oral de anuncios públicos, noticias meteorológicas y autobiográficas, experiencias y sucesos pasados, descripción de actividades. Incluye práctica oral para ejercitar la producción de textos relativos al ámbito de trabajo y de estudio. Para el segundo nivel los objetivos abarcan no solo la comprensión de dichos textos sino también la redacción a partir de modelos simples.
El programa responde a las exigencias del PLIDA (Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri), que es un diploma oficial reconocido en todo el mundo y expedido por la Sociedad Dante Alighieri de Roma en base a un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano y con la aprobación científica de la Universidad de “La Sapienza” de Roma. El PLIDA certifica el conocimiento del idioma italiano como lengua extranjera según una escala de seis niveles, que representan las correspondientes fases del recorrido de aprendizaje de la lengua, ajustados al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el más actualizado documento realizado por el Consejo de Europa en cuanto a metodología educativa para lenguas extranjeras.
La certificación de este curso se obtendrá con el 80% de asistencia a clase y la aprobación de los trabajos prácticos, lo que permitirá al alumno del curso de primer nivel optar por presentarse a la prueba del PLIDA A2 y a los alumnos del segundo nivel a las pruebas del PLIDA B1 a fines de noviembre de 2014.
El mismo está destinado a adultos, se desarrollará en 26 encuentros de dos horas y media cada uno, una vez por semana.
Nivel I: días martes de 10 a 12.30 hs. Costo: $250 por mes (no incluye materiales). Inicio martes 1º de abril. Aula D4
Nivel II: día y horario a confirmar.
Taller de Plantas medicinales I, brindado por la Lic. María Laura Pérez
Actualmente podemos mejorar numerosas dolencias con el uso de plantas medicinales que son, además de económicas, menos nocivas para la salud y el ambiente. Objetivo: Reincorporar el uso tradicional de las plantas medicinales avaladas por el conocimiento científico, en las dolencias más frecuentes.
Contenidos: Conceptos de plantas medicinales, droga vegetal, principios activos y propiedades farmacológicas.
Cultivo, recolección y uso. Plantas para afecciones más comunes.
Se desarrolla en 12 encuentros de dos horas cada uno, una vez por semana los días miércoles de 17 a 19 hs. Arancel $200.- (mensuales no incluye materiales). Inicio miércoles 9 de abril. Aula D2.
Taller de Plantas alimenticias brindado por la Lic. María Laura Pérez
Este proyecto busca mejorar la calidad nutricional de la comunidad, brindando información sobre las necesidades nutricionales que poseemos; la importancia de los nutrientes que se encuentran en los distintos alimentos; la forma mas conveniente de consumirlos y como incorporarlos en la dieta de forma práctica y saludable, manteniendo sus propiedades.
Integrar los saberes populares con los actuales conocimientos científicos que avalan, desde sus diversos enfoques, la importancia nutricional de los alimentos. Mejorar la calidad de vida a partir de un cambio gradual en las pautas alimentarias y una diversificación en los alimentos ingeridos.
Metodología de trabajo: clases teórico-practicas, clases con modalidad taller y salidas de reconocimiento a campo. Se desarrolla en 12 encuentros de dos horas cada uno, una vez por semana los días viernes de 16 a 18 hs. Arancel $200.- (mensuales no incluye matreriales). Inicio viernes 4 de abril. Aula B4.
Taller de Telar brindado por la docente Sra. Julia Susana Baca
El Taller de telar tiene como objetivos conocer el telar; identificar y realizar diferentes puntos y obtener piezas para la confección de prendas.
Se trabajará preferentemente con Telar María de 90 cm. Se comenzará por realizar muestras para aprender diferentes puntos (barracán, melange, pied de poule). Se realizarán camino de mesa, mantel individual, morral etc.
A través de la mezcla de colores y elaborando telas un poco mas grandes se podrán confeccionar sacos, chalecos y ponchos.
El mismo está destinado a adultos, y se desarrolla en encuentros intensivos mensuales los días sábados de 9 a 14 hs. Primer encuentro sábado 5 de abril de 2014. Aula D1. Arancel $ 250.- (por encuentro intensivo, no incluye materiales). Fecha límite de inscripción para el primer encuentro 25/3. Fecha límite de pago 28/3.