La Universidad junto a las PyMEs de la región

    Más de 250 micro y pequeñas empresas de la región han sido asesorados por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata que integran el Centro y Observatorio PyME. El 39% de los comercios o industrias que recibieron apoyo de la Facultad pertenecen al rubro “Alimentos y Bebidas”; el 12.6% a “Papel Grabación e impresiones” y el 10% son del sector “Maquinarias, herramientas y Aparatos electrónicos”.
    Dificultades para acceder al crédito, atraso en la maquinaria, desconocimiento en cuestiones de recursos humanos e incertidumbre por el futuro de la economía del país aparecen como los principales problemas que atraviesa el sector de pequeñas y medianas empresas de la región, de acuerdo con los registros elaborados por el Centro PyME de Ciencias Económicas, que en los últimos siete años asesoró y brindó asistencia técnica a más de 250 emprendedores.
    Con el objetivo de mejorar la productividad y corregir las dificultades de los  empresarios platenses se puso en marcha el Centro Pyme. Este espacio fue creado formalmente en el 2002 por la licenciada Liliana Galán y un grupo de investigadores, que venían trabajando en conjunto desde el año 1996. Este centro cumple un rol clave en el apoyo de la gestión, supervivencia y crecimiento de las PyMES, generando conocimiento a través de la Investigación, la Formación y la Asistencia Técnica.
    La actividad del Centro PYME en este último año se ha encauzado a través del Seminario de Grado Orientado a las Pequeñas y Medianas Empresas, cuyos responsables operativos son Gloria Molinari y Andrea Santangelo. Esta estrategia se ha implementado con la finalidad de hacer participar activamente a los alumnos, interviniendo con la tutoría de los docentes, en los emprendimientos. “La plataforma virtual de la UNLP, facilitó el intercambio, las consultas y el monitoreo permanente de los trabajos.”, explicó Liliana Galán, directora del Centro Pymes.
    En el Seminario hasta el momento participaron además de las Pymes de la región, algunas cooperativas como Cooperativa de Reciclado de residuos secos SOL.PLAT, cuyos miembros reciben subsidios de la Municipalidad de La Plata, a través del EMTEC, con  emprendimientos tales como: Rew sitio web para inmobiliarias; EDEYS, eficiencia energética y accesibilidad; ANAWEY, sistemas de administración de gestión; reciclados de residuos y diseño de vajilla para restaurantes de alta gama.
    La cooperativa de Mimbreros del Tigre, (que nuclea a 180 pequeños productores y artesanos del mimbre), contactada a través del INTA, también ha recibido asesoramiento. Por último  Raziel, microempresa de bijouterie también tuvo asistencia profesional de este programa universitario de extensión.
    El Seminario PYME es Interdisciplinario, ya que los empresarios que se acercan son derivados muchas a veces las distintas unidades académicas de acuerdo a cada problemática puntual.
    Galán explicó que “una de las principales causas de fracasos de las PyMEs es la falta de información: muchas veces los dueños no tienen en cuenta la importancia de la valoración de los recursos humanos”. Al respecto agregó que “nosotros les ofrecemos capacitación, ya que según relevamientos que realizamos anteriormente, las PyMEs que logran posicionarse en el mercado generalmente están gerenciadas por profesionales de las diferentes carreras, con mayor capacidad de análisis para buscar recursos”.
    El miércoles 7 de julio a las 19 horas, se realizará la reunión de devolución e intercambio de experiencias entre docentes, alumnos y empresarios.
    Por otra parte está prevista la realización de un Curso interactivo de Gerenciamiento de Pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Junín, enmarcado en un Convenio a firmarse entre el Centro PyME, y la Escuela de Negocios de la UNNOBA.
    Este curso tendrá una duración de un semestre y convoca a 20 empresarios de la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires.
    Se esta diseñando un programa, que prevé el acompañamiento  a emprendimientos que  han recibido asesoramiento. Por otra parte, se prevé realizar una amplia convocatoria, adecuada a la posibilidad de ofrecer asesoramiento de calidad a los emprendimientos. El trabajo de docentes, graduados y empresarios es enriquecedor y fortalece los vínculos de la Facultad con el medio.

    Centro PYME

    El Instituto y Departamento de Ciencias Administrativas, actual Centro PYME, se ha orientado la investigación a las PYMES desde el Año 1996.
    Durante el período 1996-1998 se acreditó el primer proyecto en la secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Programa de Incentivos a la docencia e investigación denominado “Impacto de la capacitación y factores de origen de las MyPymes del partido del Gran La Plata”.
    En el período 1998-2000, ante los cambios del contexto, y frente a los efectos que la apertura económica produjo en el sector, se abordó la problemática referida a las “Causales de Supervivencia de las PYMES de la región”. En este segundo proyecto, la anatomía y funcionamiento de las MiPYMES, como las características de sus propietarios aparecieron con mayor evidencia.
    “La creación y generación de empresas. Factores de Origen y Desplazamiento en el Gran La Plata”, como tercer proyecto, permitió detectar la motivación del surgimiento de distintos negocios en la zona, como también describir las capacidades de los propietarios para gestionarlas, su capacitación como factor de éxito, mortalidad y natalidad, etc.
    Durante el período 2001-2003, los ejes de investigación, plantearon nuevas inquietudes respecto a la capacidad emprendedora y el espíritu emprendedor de los propietarios y la poca motivación de los profesionales en Ciencias Económicas para crear empresas o generar sus propios negocios. “El espíritu emprendedor en los profesionales en ciencias Económicas”, fue el titulo del proyecto acreditado durante el periodo 2003- 2005.
    La participación del grupo de investigación en el Observatorio PYME, auspiciado por la Universidad de Bologna sede Argentina y la Fundación Pyme, dio el marco al Proyecto en curso relacionado con “Evolución del sector PYME en La Plata y zonas de influencia. Pre y Post devaluación. Sectores de Mayor crecimiento y deprimidos.2005-2009”.

    Datos del relevamiento

    De las empresas relevadas el 39% pertenece al rubro de “Alimentos y bebidas”, el 12,63% a “Papel, grabación e impresiones”, el 10.61% al rubro  “Maquinarias, herramientas y aparatos electrónicos”, el 9 % de las PyMES se dedica a la actividad de la “Fundición y elaboración de metales”, otro 9% a los  “Químicos, caucho y plásticos”, un 7% a “Productos textiles, confección, cuero y calzado” y el 12,76 restante a otras actividades.

    Los empresarios interesados en obtener asesoramiento pueden acercarse personalmente al Centro PyMe, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (6 Nro. 777,  oficina 408), o por teléfono al 423 6772, int. 125