La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata a través de la Secretaría de Extensión, pondrá en marcha el Centro de Atención Jurídico Gratuito destinado a trabajar con niños, niñas y adolescentes en situación de calle de la ciudad de La Plata y sus familias, quienes encuentran sus derechos vulnerados, este centro se enmarca en el Programa “Niñez, derechos humanos y políticas públicas” dependiente de esa facultad.
El Programa tiene como finalidad trabajar y reflexionar críticamente sobre las políticas públicas de derechos humanos en relación a la niñez y la adolescencia y promover la puesta en marcha y el financiamiento del sistema de promoción y protección integral de la niñez de conformidad a la ley 13298 y 13634.
Según datos obtenidos por UNICEF, se puede estimar que en todo el país habría alrededor 25.000 niños que trabajan en las calles y 6.000 niños que viven en la calle, es decir sin vínculos familiares o con vínculos débiles. La gran mayoría (80%) son varones y su distribución etárea es la siguiente: 15% son menores de 8 años de edad, 50% tienen entre 8 a 14 años y 35% entre 15 y 18.
Específicamente la tarea del consultorio jurídico gratuito será la de generar herramientas de exigibilidad en conjunto con las personas en situación de calle que se acerquen, por si mismos o a través de las organizaciones sociales con las que se encuentran vinculadas territorialmente, trabajando en la construcción de autonomía y exigibilidad colectiva de programas idóneos para la restitución de los derechos vulnerados en estos casos.
Se podrá acceder al programa en busca de asesoramiento -en principio- de dos modos diferentes:
1) En cualquier situación en que se encuentren niños niñas y jóvenes con derechos vulnerados en la ciudad de La Plata, en busca de asesoramiento y derivación a los organismos del sistema integral de promoción y protección previsto en la ley 13298,
2) Las organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y jóvenes con derechos vulnerados, se pueden acercar para que se borde de forma conjunta la estrategia de restitución de derechos, la cual involucra el asesoramiento, la confección de instrumentos jurídicos de exigibilidad, el trabajo con el entorno familiar y comunitario de los niños y niñas, y la articulación entre las diversas instituciones y efectores que debieran ponerse en marcha ante estas situaciones
De de esta manera la metodología de trabajo permitirá conocer e intervenir en las necesidades desde el trabajo concreto y territorial y poner en juego el conocimiento y herramientas teóricas de las diversas disciplinas que estudian la problemática en la Universidad para desde allí, articular políticas con el Estado.
“La intención es debatir las políticas publicas de la niñez, desde la perspectiva de los derechos humanos. Consideramos indispensable intervenir en esos debates desde la Universidad con el objetivo de aportar al proceso de cambio estructural que plantea la normativa vigente de niñez y adolescencia. En este sentido estamos trabajando de manera conjunta con diferentes organizaciones de la ciudad que tratan la problemática de los niños, niñas y jóvenes en situación de calle” explicó Carola Bianco, coordinadora del Programa
El equipo de trabajo atenderá los días lunes y jueves de 16 a 18 hs., y martes de 18 y 30 a 21 hs, en Planta baja, oficina 1, del Edificio de las Tres Facultades (ex Secretaría de Asuntos Estudiantiles) sito en calle 48 e/ 6 y 7, mientras que el horario de atención telefónica será de lunes a viernes de 10 a 13 hs, comunicándose al 4236701/06 interno 113.