Con distintas propuestas en los barrios y la participación de los vecinos, la Universidad Nacional de La Plata puso cierre este fin de semana a la maratón de actividades extensionistas que -desde el 15 de mayo- tuvieron lugar en todas las facultades y colegios en el marco de la Semana de la Promoción de la extensión.
Con la participación de los vecinos, integrantes de la secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP, de la dirección de Deportes y grupos extensionistas de distintas unidades académicas, se realizó este sábado la III Jornada Territorial en los barrios de Abasto y el Mercadito. El encuentro tuvo la finalidad de facilitar diálogos entre la universidad, la comunidad y sus integrantes, con eje en la inclusión, la diversidad cultural y el acceso a los derechos.
La jornada de Abasto se desarrolló en la Plaza Virgen de Itatí (211 y 522) e incluyó un paseo de productores, juegos, comidas típicas, asesoramiento sobre documentación, control de salud y cuidado bucal, pintura, radio abierta y un cierre musical.
En tanto, en El Mercadito, las actividades se realizaron en varios puntos del barrio (de 119 y 519 a 521 y 120) a partir del mediodía. La apertura estuvo a cargo de una batucada de jóvenes del lugar. Luego hubo actividades de artísticas y recreativas, pintura, graffittis, un mural itinerante, una muestra de fotos, posta de juegos latinoamericanos, una campaña de vacunación de perros y un desfile de mascotas.
Actividades en todas las facultades
La II Semana de la Promoción de la Extensión, que se puso en marcha el pasado lunes 15, incluyó distintas actividades extensionistas que se llevaron adelante en todas las facultades y colegios de la UNLP. La propuesta culminará, tal como se señaló, el sábado 27 con la III Jornada Territorial en Centros Comunitarios de Extensión Universitaria.
La propuesta, organizada por la secretaría de Extensión de la UNLP, fue pensada con el objetivo de promocionar la extensión universitaria, sumar nuevos participantes a los proyectos y programas y generar debates e intercambios entre los equipos extensionistas de las distintas dependencias.
La extensión universitaria experimentó un proceso de crecimiento y de afianzamiento institucional que se consolida día a día, y es una de las funciones básicas de la universidad, junto a la enseñanza y la investigación. Es además protagonista activa de procesos sociales asociados a la formación de estudiantes, graduados, docentes y no docentes, con un fuerte vínculo social.
Las diferentes propuestas (talleres, exposiciones, muestras, charlas, entre otras) se desarrollaron a lo largo de la semana en las distintas unidades académicas y colegios preuniversitarios de la UNLP, en el marco del año de la Formación en Extensión Universitaria.
Perdomo y Tauber se sumaron a la Semana de la Extensión
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, y el vicepresidente Institucional, Fernando Tauber, recorrieron distintas unidades académicas para participar de las diferentes propuestas que se llevan a cabo en el marco de la II Semana de la Promoción de la Extensión.
Perdomo estuvo presente en el Planetario de la UNLP para participar de una función especial de Belisario, la primera serie animada fulldome de Latinoamérica. Estuvo acompañado por el secretario de Extensión, Leandro Quiroga, la decana de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Alicia Cruzado y el director del Planetario, Diego Bagú.
“Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos” relata las aventuras de un pequeño ratón astronauta y está dirigida a niños y adolescentes. Belisario viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina”.
Perdomo destacó que “Belisario marca un antes y un después para el Planetario de la UNLP, no sólo por ser un hito en la historia audiovisual argentina, sino porque representa una herramienta de enorme importancia para acercar la Universidad a la comunidad.
Muestra en Naturales
Fernando Tauber recorrió la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y participó de la muestra itinerante de proyectos de Extensión, Centros Comunitarios y Voluntariado Universitario y de la presentación del “Mapa interactivo – itinerante de acciones de Extensión”, que tuvo lugar en el Anfiteatro de la unidad académica.
Durante la recorrida, el vicepresidente subrayó que “esta semana es un excelente oportunidad para que la Universidad muestre a la comunidad la enorme labor de extensión que desarrollan alumnos y docentes en cada una de sus facultades. La universidad está cada vez más presente en los barrios, trabajando para ofrecer oportunidades a los sectores más postergados, y eso se nota”, concluyó.