El Planetario de la UNLP, llevará a cabo el próximo 6 de noviembre a las 19 hs, la charla: “Breve Historia de Un gato incierto”, a cargo del grupo “El Gato y la Caja”
Esta charla trata de entender la naturaleza que nos rodea y las leyes básicas que hacen que las cosas sean implicó generar una forma de ver el mundo mucho más refinada que la intuición: el método científico. Entender la ciencia sólo como un trabajo de los investigadores en lugar de una forma de ver el mundo es privar a los científicos no profesionales de esta manera de entender tanto a su entorno como a sí mismos. A su vez, pone a la ciencia en peligro de volverse irrelevante, al no poder repercutir en la formación de sociedades cada vez más libres.
La distancia que existe entre las formas científica y no científica de ver el mundo es tan grande que necesita actores activos, especializados, mercenarios, dedicados y comprometidos con ayudar a toda la sociedad a descubrir que lo único que resulta de quitarle la magia a la naturaleza es precisamente la redefinición de “magia”, de una forma mística a una musical, formada por evidencia, patrones y modelos que nos ayudan a comprender muy por encima de lo que estamos limitados por nuestra biología.
Fogwill decía que él escribía para que no escribieran otros, y nunca fue más importante que la ciencia penetre en la cultura como en esta etapa histórica en donde el discurso y las opiniones suelen tener más peso que los argumentos basados en evidencia.
Más ciencia es más libertad.