Con múltiples actividades y escenarios, la Segunda Bienal Universitaria de Arte y Cultura tuvo su apertura oficial el jueves 11, en el marco de la exposición “Aquí y ahora”, montada por los alumnos de la cátedra de Lenguaje Visual IB. (Facultad de Bellas Artes. Diag 78 Nº 680).
Del 11 al 19 de octubre con entrada libre y gratuita, La Bienal ofrece a la comunidad una variedad de charlas, exposiciones, recitales, conferencias que dan cuenta del panorama de la producción cultural local y nacional. Son muchas las actividades que la convierten un evento imperdible, la muestra de arte contemporáneo Entre el retorno y la partida (un verdadero seleccionado nacional con nombres de la talla de Nicola Costantino, Alberto Goldenstein, Arturo Aguiar, Chiachio & Giannone entre 25 artistas más), la exposición Migraciones de la fotógrafa Helen Zout en la vidriera del TACEC, el diálogo entre Rodrigo Alonso y la artista Dalila Puzzovio.
Pero sobre todo, ofrece la oportunidad de conocer la producción de las cátedras de la Facultad de Bellas Artes y de los artistas que pasaron alguna vez por sus aulas: San Poggio, Fran Carranza, Laura Valencia, Bazaar, Aula 20, Alejandra Ceriani, cada uno de los músicos del Ciclo Break! entre tantos otros.
Bajo el título Pasados Presentes. Arte Argentino, en esta edición la propuesta fue revisar las producciones artísticas de nuestro país para descubrir cómo fueron contadas y organizadas en la historia. Pero al mismo tiempo, la búsqueda permitió descubrir los detalles olvidados para hacerlos presente en esta oportunidad. No se trata de pura nostálgica sino de encarar la historia entendiendo que tanto el pasado como el presente, se reconfiguran continuamente en un tiempo continuo.
La Bienal es un trabajo en conjunto entre la Prosecretaría de Arte y Cultura y la Facultad de Bellas Artes en el que cada una de las cátedras elaboró propuestas, sugerencias y actividades.
La Bienal se inscribe en el marco de las actividades previstas en La Plata Brilla en Octubre, un megaevento que tendrá a la UNLP como protagonista e incluye además la 3° Feria del Libro Universitario, y la 10° Expo Universidad, entre otras actividades culturales.
Mirá la programación completa aquí, y visitá su sitio en Facebook para conocer todas las novedades.