Cuarto curso: Derecho Agrario y Ambiental Internacional

    Se encuentra abierta la inscripción al Curso "Las formas de la naturaleza y las formas de su regulación", que se dicta del 7 a1 11 de mayo, en el marco del Ciclo de Cursos de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales sobre Derecho Agrario y Ambiental Internacional, dirigido por el Prof. Leonardo Pastorino.

    El Curso "Las formas de la naturaleza y las formas de su regulación. Experiencias internacionales sobre modalidades de dominio y gestión de los recursos naturales y el ambiente" son las siguientes: 

    Recursos naturales y políticas para la paz
    Recursos naturales y derechos humanos
    Función ecológica de la propiedad y otras categorías jurídicas para la gestión de los territorios y la naturaleza
    Democracia participativa para el desarrollo sostenible y local
    La Tierra y las distintas formas de posesión: función social y reforma agraria (experiencias boliviana y cubana); las tierras y las aguas en el derecho indiano; propiedad colectiva y usos cívicos en Italia; propiedad comunitaria de los pueblos originarios, territorios y su cosmovisión
    ¿La maldición de los comunes? Propiedad y gestión de los montes en España
    El agua: entre bienes comunes, participación y transformación. Postulados de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible
    Gestión interestatal de cuencas hídricas
    Propiedad minera e hidrocarburos; biocombustibles y otras alternativas energéticas
    Biodiversidad y recursos genéticos, en Europa y la reciente legislación italiana; Directiva Hábitat y Red Natura 2000
    El dominio de los recursos vivos de la alta mar y la protección de las especies migratorias
    La Convención Internacional para el Tráfico de Especies Silvestres y sus potenciales desarrollos locales para el aprovechamiento sostenible
    Complejidades en la gestión del paisaje, humedales y áreas naturales de importancia; ecología del paisaje y servicios ecosistémicos
     

    Organizan: Cátedra I Derecho Agrario y Secretaría de Postgrado

    Realización: del 7 al 11 de mayo de 2018
    Docentes extranjeros y nacionales, de la UNLP y otras universidades del país.
    Carga horaria: 60 horas.
    Se entregarán certificados de asistencia o aprobación del curso.
    La aprobación del curso otorga cuatro (4) créditos.
    Cupos Limitados
    Actividad arancelada
    Informes: pastorinoleonardo@yahoo.com.ar
    Inscripción: Secretaría de Posgrado.
    Calle 48 nº 539 e/ 5 y 6, La Plata
    Tel: 54 221 644-2072 
    e-mail: areapostgrado@jursoc.unlp.edu.ar
    Facebook: Secretaria de Posgrado FCJyS – UNLP
    twitter: @posgradojursoc