Se encuentra abierta la inscripción a este curso que se llevará a cabo los días 4, 9 y 11 de abril de 16 a 20 hs., bajo la coordinación de la Abog. Dania G. Fuentes, que contará con las exposiciones del Abog. Lautaro M. Ramírez y la traductora pública Melisa M. Keller.
Contenido:
– Viernes 4 de abril: La importancia de la técnica legislativa en los procesos de elaboración normativa. Taller de casos con Convenciones Internacionales. Los discursos de especialidad. El discurso jurídico-económico. Características principales. La semiótica del discurso jurídico, la gramática de producción. El lenguaje jurídico como necesidad social.
– Miércoles 9 de abril: El texto jurídico y administrativo. Consideraciones generales. Recursos gramaticales y léxicos. Flexión verbal, uso del gerundio, nominalización, uso de acrónimos, colocaciones léxicas y voz pasiva.
– Viernes 11 de abril: Factores culturales y epistemológicos en la traducción de los discursos de especialidad. Estudio comparado del español y el inglés. Las diferencias lingüísticas en la hermenéutica contractual. La traducción de textos jurídicos y económicos: principales parámetros orientados a los profesionales que trabajan con traducciones. La traducción de términos institucionales y las organizaciones internacionales.
Destinatarios: Jóvenes profesionales de las carreras de Abogacía, Economía, Licenciatura en Administración, Traductorado en inglés y profesionales y graduados de otras carreras como Lic. en Comercio Exterior, Despachantes de Aduanas, maestrandos, empresarios, importadores y exportadores, comerciantes, funcionarios públicos, demás interesados y público en general.
Días y horarios: 4, 9 y 11 de abril de 16 a 20 horas. Cada clase tendrá una carga horaria de 4 horas reloj; en total el curso tiene una carga horaria de 12 horas presenciales.
Modalidad: El alumno podrá participar del curso como asistente. Se otorgará un certificado de asistencia.
Costo e inscripción: El valor de la inscripción es de 150 pesos por persona, y se realizará en la Secretaría de Extensión Universitaria de lunes a viernes de 8 a 20 hs. (1er piso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, calle 48 entre 6 y 7, Edificio de la Reforma). Incluye material que se utilizará en cada clase así como la emisión del certificado y el coffe brake.
Consultas: los interesados podrán comunicarse con el Observatorio a la siguiente dirección orei@jursoc.unlp.edu.ar