La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP pondrá en marcha a partir de agosto el curso “Familias Homoparentales” (parejas del mismo sexo), en el que se abordarán las problemáticas actuales, soluciones y propuestas asociadas a estos vínculos.
“El Derecho de Familia se encuentra atravesado en la actualidad por las nociones de diversidad y pluralidad, a partir de las cuales es necesario partir de estas bases para intentar comprender los conflictos familiares”, explicaron los organizadores.
En la Argentina, las reformas parciales que ha sufrido esta rama del Derecho en los últimos 30 años, abarcan desde la posibilidad que dos personas puedan divorciarse y volver a casarse, hasta la que contempla que el matrimonio pueda ser celebrado por dos personas del mismo sexo. “Todas son muestras de un paradigma jurídico de progresivo reconocimiento a grupos y situaciones históricamente invisibilizados”, señalaron.
La modalidad del curso es variada: contará con clases expositivas; también la proyección de un documental; la posibilidad de intercambiar ideas con directores; productores y protagonistas. También participará un panel de expertos que disertarán sobre investigaciones y experiencias para conocer la actualidad del fenómeno en estudio.
Las dos clases finales, se centrarán en el abordaje de dos problemas importantes en el Derecho de Familia actual: la filiación y el ejercicio de la patria potestad.
El cronograma es el siguiente
1º encuentro: Viernes 23/08 de 18 a 21 hs.
Proyección del documental “Familias por igual”
Charla-debate a cargo de Rodolfo E. Moro (Director), Marcos E. Duszczak (Productor), Karina Duranti y Silvina Rojas (Co-producctoras).
Moderador: Abog. Cecilia Lopes.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
2º encuentro: Viernes 30/08 de 18 a 21 hs.
Panel:
“El ejercicio de la parentalidad en la diversidad” por la Lic. Norma Delucca, docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNLP.
“El acceso a la justicia de las familias homoparentales”, por el Dr. Hugo Adrián Rondina, Juez de Familia Nº 5 del Departamento Judicial de La Plata.
“Nuevas familias en el proyecto de Código Civil y Comercial Unificado”, por la Dra. Ma. Alejandra Massano, docente de la cátedra II de Derecho Civil V.
Moderador: Abog. Yael Falótico.
Lugar: Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
3º encuentro: viernes 6/09 de 18 a 20 hs.
Clase “La homoparentalidad frente al ejercicio de la ‘patria potestad’” por Cecilia Lopes, docente de la cátedra III de Derecho Civil V.
Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
4º encuentro: viernes 13/09 de 18 a 20 hs.
“Homoparentalidad y filiación” por Yael Falótico, docente adscripta a la cátedra III de Derecho Civil V.
Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.