“Cuenten con nosotros”, una experiencia educativa solidaria desarrollada por alumnos y docentes de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata resultó una de las propuestas ganadoras del Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior 2010”.
La propuesta perteneciente a la cátedra Lenguaje Visual 3 de la carrera de Plástica, en sus distintas orientaciones (pintura, muralismo, escenografía y grabado) recibió una “Mención Especial” y fue una de las 16 finalistas entre un total de 275 prácticas educativas presentadas por distintas universidades del país.
“Cuenten con nosotros” se puso en marcha hace ya dos años. “Consiste en el desarrollo por parte de los alumnos de la Facultad de relatos infantiles gráficos, en formato de libro ilustrado, libro álbum, libro objeto (por ejemplo una creación fue con formato de valija), historieta u otros formatos alternativos para ser donados a instituciones comunitarias”, explicó Carlos Pinto, docente de la cátedra. Y agregó: “El objetivo fue crear un objeto (libro) para promover en los alumnos un perfil con responsabilidad social y profesional, pensando en el objeto libro como una pieza única de arte y promover su publicación a través de la industria editorial”.
El proyecto premiado recibirá 22 mil pesos que serán destinados a la compra de equipamiento para trabajar y la cátedra también tiene previsto editar algunos de los libros siempre con fines solidarios, aclaró Pinto.
Para concretar el trabajo se realizaron charlas con los titulares y los niños de las instituciones que luego resultarían beneficiarias, junto con especialistas y escritores que dieron sus textos para la práctica docente.
Esta experiencia comenzó en el año 2009 y ya se han producido mil libros en formato de maquetas, es decir un prototipo del libro, elaborado con materiales muy diversos que fueron donados a dos entidades que necesitaban libros: la Fundación Creando Lazos (atiende a niños que padecen cáncer) y a la Escuela Nro. 80 “María Elena Altube” del barrio Savoia, de City Bell.
El Premio “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior” se otorga cada dos años para experiencias de aprendizaje solidario realizadas en universidades nacionales. Se trata de un reconocimiento otorgado por el ministerio de Educación de La Nación.
En la edición 2010 se presentaron 275 proyectos. El primer premio, de 35.000 pesos, fue para el Centro de Investigación, Formación y Desarrollo sobre Problemática Educativa del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el que estudiantes de distintas carreras colaboran con una red de organizaciones sociales de barrios periféricos de la ciudad, en actividades como promoción de la salud, apoyo escolar, forestación y cuidado de espacios públicos.
El segundo puesto, con un reconocimiento de 25.000 pesos, fue para la propuesta de inclusión educativa, vivienda y producción en dos aldeas de la comunidad guaraní que lleva adelante el Instituto Superior de Formación Docente en Ciencias Agrarias de Capioví, en Misiones.
En tercer lugar, con un reconocimiento de 25.000 pesos se premió a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, por su programa de asistencia técnica a pequeños productores, artesanos y personas con capacidades especiales para la producción ovina y de artesanías con lana.
Hubo también tres menciones de honor y menciones especiales, entre la que fue distinguida la UNLP.
SITIOS RECOMENDADOS
www.lenguajevisual3.com.ar
www.lenguajevisual3.blogspot.com