Docentes y alumnos de Medicina y Humanidades brindan atención y asesoramiento

     

    Cada fin de semana docentes y alumnos de la Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria de la UNLP en conjunto con Salud Ambiental, Ecología de de la Facultad de Medicina; docentes de la Carrera de Educación Física de la Facultad de Humanidades, y la Cruz Roja unifican actividades de Extensión Universitaria en diversos barrios de la región.

    El pasado sábado 26 de agosto, la actividad se llevó adelante en el barrio El Progreso de Villa Elisa, donde las familias del lugar pudieron acceder a los beneficios de los Proyectos Universitarios y a la vez disfrutar de los entretenimientos para niños y adultos.    

    Divididos en estaciones, los proyectos atienden a la población infantil y a la población adulta – toma de tensión arterial, temperatura, control de peso, glucemia, entre otros controles-. También se realizan talleres para la detección de “noviazgos violentos”; “Derechos del Niño”; Derechos de la mujer; Aspectos nutricionales “Comer mejor con igual dinero”; “Detección de Celiaquía”, “Detección precoz de Cáncer de Colon”, entre otros.

    En el mismo momento de la atención, existen actividades recreativas para la Comunidad como inflables, torneos que involucran  diferentes deportes, entrega de premios, etc. 

    Gustavo Marin, Titular de la Cátedra de Salud Comunitaria explicó: “Nuestra idea es acercar las acciones de la Universidad, para ayudar a resolver problemáticas de la Comunidad, y a la vez, aprender de la población con la que interactuamos.  Si bien la universidad es parte de la Comunidad, no siempre la Educación Universitaria ha estado cercana a los problemas de la misma.   En muchos de estos hogares con los que estamos interactuando en estos proyectos, no conocían lo que se hace en la universidad, ni cómo las actividades que realizamos ahí, pueden modificar positivamente su vida.  Y a la vez, con estas experiencias los docentes y alumnos aprenden a ser más sensibles, más humanos y a incorporar competencias fundamentales para su futuro profesional.”

    En esta línea Pablo Vetere, docente de la Cátedra de Salud Comunitaria agrega: “Surgió la idea de hacer confluir todos los proyectos de nuestra Cátedra y darles un marco lúdico acompañando las actividades que generan los propios integrantes en los Barrios”.