Semana de la Tierra en el Planetario de la UNLP

    La  Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la  Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad platense a participar de la “Semana de la Tierra”, un proyecto de extensión para conocer más sobre nuestro planeta.

    Del 23 al 27 de junio, de 9 a 17 horas, con entrada libre y gratuita, en el Planetario de la UNLP se realizarán distintas actividades que incluiránstands temáticos, charlas de especialistas y un trailer de la Fundación YPF para concientizar a niños y adultos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

    Faltan pocos días para que público de todas las edades pueda acercarse y participar de las diferentes propuestas para saber por ejemplo, por qué erupcionan los volcanes o por qué se producen terremotos o tsunamis. 

    Integrantes del proyecto de extensión universitaria “Semana de la Tierra”, junto a prestigiosos especialistas también ofrecerán información sobre distintos temas ambientales: cómo se extrae el gas y el petróleo, cómo funcionan las energías renovables, qué son las auroras boreales o cómo saber si una napa de agua es potable.

    Los visitantes podrán participar de stands interactivos,  experimentos y acceder -mediante infografías  e información de estudiantes y graduados de la carrera de Geofísica-, a conocimientos científicos sobre meteorología, sismología, gravimetría, geodesia, geomagnetismo y prospección. También habrá un stand específico para conocer las características propias de la carrera de Geofísica, considerada prioritaria para el Ministerio de Educación de la Nación.

    La  actividad además contará con la presencia del Tráiler de la Fundación YPF. Se trata de un espacio interactivo que tiene como objetivo sembrar vocaciones científicas en jóvenes de todo el país. A través de recursos tecnológicos de alto impacto se busca concientizar sobre la relevancia de los profesionales de la energía en el funcionamiento de las sociedades actuales.

    La experiencia está diseñada para 8 personas y tiene una duración aproximada de 12 minutos. Cuenta con dos espacios en los que se relata de manera didáctica la historia de la energía, el proceso de extracción de petróleo y el lugar que ocupan los distintos tipos de energía –hidroeléctrica, eólica e hidrocarburos- en la matriz energética nacional. Se hace hincapié en la importancia de los hidrocarburos, y en cómo sus derivados son fundamentales para todos los sectores de la sociedad.

    {{article_media:3888}}

    CHARLAS PARA TODO PÚBLICO

    Martes 23 de junio:

    9.30 horas: “Métodos eléctricos de prospección, usos y aplicaciones”. Dr. Jerónimo Ainchil.

    14.00 horas: “Una aproximación a la Gravimetría, ¿Qué, cómo y para qué?”. Ezequiel Antokoletz.

    Miércoles 24 de junio:

    9.30 horas: “Sobre acuíferos costeros de la provincia de BS.AS.”. Dr. Santiago Perdomo.

    14.00 horas: “Prospección geofísica”. Dr. Santiago Perdomo.

    Jueves 25 de junio:

    9.30 horas: “Geocientíficos sin fronteras en Argentina”. Dr. Luis Guarracino.

    14.00 horas.: “Armando el rompecabezas de Tectónica de Placas”. Geof. Franco Macchiolli Grande.

    Viernes 26 de junio:

    9.30 horas: “Viaje al Interior de la Tierra”. Geof. Gabriel Castroman.

    14.00 horas: “La Geofísica detrás de 7 preguntas absolutamente descabelladas”. Geof. Santiago Solazzi.

    {{article_media:3889}}