El viernes 20 de mayo en la Facultad de Psicología (calle 51 entre 123 y 124, Ensenada) se llevará a cabo esta actividad no arancelada, abierta a todos los interesados en la temática, organizada por el Proyecto de Extensión “Diversidad familiar y derecho de familias”, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Proyecto de Investigación “Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja en parejas del mismo sexo”, de la Facultad de Psicología.
Organizadores:
• Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
• Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Psicología, UNLP.
Convocan:
• Proyecto de Extensión “Diversidad familiar y derecho de familias”, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
• Proyecto de Investigación “Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja en parejas del mismo sexo”, Facultad de Psicología. UNLP
Áreas temáticas:
•El acceso a la parentalidad por parte de parejas del mismo sexo.
•Actualidad jurídica en Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
•El ejercicio de la responsabilidad parental y la orientación sexual de los progenitores.
•La división sexual del trabajo en parejas del mismo sexo y su relación con lo público, lo privado y la crianza de los hijos.
Programa:
8.30 a 9.00 hs. Acreditación
9.00: Apertura y palabras de bienvenida, a cargo de la Sra. Decana de la Facultad de Psicología, Lic. Edith Pérez y del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Vicente Atela.
09.30: Presentación de los trabajos ganadores del I Concurso de Cuentos Infantiles sobre “Diversidad Familiar y Derecho de Familias” organizado por el Proyecto “Diversidad familiar y derecho de familias”, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
10.00: Panel 1:
• Irene Meler, Dra. en Psicología, Coordina el Foro de Psicoanálisis y Género (APBA); Dirige el Curso de Actualización en Psicoanálisis y Género (APBA y Univ. Kennedy), Codirige la Maestría en Estudios de Género (UCES).
• Sergio Zabalza Psicoanalista, autor de Neoparentalidades. El Porvenir de la Diferencia. Integrante del Equipo de Familia del dispositivo de hospital de día Hospital Alvarez.
11.30 / 13.00 – Mesas de Trabajo
13.00 a 14.30: Break.
14.30 a 16hs – Mesas de Trabajo
17.00: Panel 2: Actualidad jurídica en Técnicas de Reproducción Humana Asistida. El rol de los Registros de las Personas.
• Federico Notrica; abogado especializado, docente de grado y postgrado en Derecho de Familia e investigador. Miembro del Proyecto de Investigación “Hacia una ley especial sobre técnicas de reproducción humana asistida. Bioética, derechos humanos y familias” (UBACyT – UBA), entre otros.
• Greta Pena; abogada y periodista, Presidenta de la Asociación Civil “100% Diversidad y Derechos”.
19.00: Cierre del encuentro.
•Concierto del “Coro Juglar” dirigido por el Mtro. Esteban Conde Ferreyra.
•Lectura de conclusiones. Entrega de certificados.
Durante todo el encuentro habrá atención jurídica gratuita a cargo de pasantes del Proyecto de Extensión “Diversidad familiar y derecho de familias”.
De 15 a 17 hs. se brindará información acerca de la inscripción al Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción a cargo de integrantes del Juzgado de Familia Nº 5 de La Plata a cargo del Dr. Hugo Adrián Rondina.
Presentación de trabajos:
Se podrán presentar ponencias en las que el autor o autores den cuenta de trabajos de investigación y/o extensión universitaria en los que se aborde la parentalidad por parte de parejas del mismo sexo en consonancia con los ejes temáticos propuestos para el encuentro.
Las presentaciones deben ser realizadas desde una perspectiva de derechos humanos y serán evaluadas por el comité científico de acuerdo a su pertinencia con la temática del Encuentro pudiendo optar por su publicación en el libro de ponencias como así también por su presentación durante las mesas de trabajo del Encuentro.
El autor o autores que presente un trabajo deberá enviar un resumen extendido (máximo de 650 palabras) para su consideración.
Los trabajos definitivos deben ser enviados después de la confirmación de que el resumen ha sido considerado favorablemente por el Comité Científico.
Solo se recibirán resúmenes y ponencias en soporte digital, que cumplan con las indicaciones que siguen.
– Archivo: formato Microsoft Word 1995 o posterior.
– Extensión: resumen: máximo 3.000 caracteres; ponencia: máximo 30.000 caracteres (incluyendo espacios, títulos, notas al pie).
– Fuente: Times New Roman, tamaño 12, y tamaño 10 para notas al pie.
– Espaciado: interlineado sencillo, anterior 6 ptos y posterior 6 ptos.
– Formato de página: A4.
– Márgenes: 3cm superior, izquierdo y derecho. 2cm inferior.
– Citas y notas al pie: notas al pie de cada página. Times New Roman, tamaño 10 para notas al pie.
– Fecha límite de envío de resúmenes: se recibirán hasta viernes 8 de Abril de 2016 a las 14:00hs.
– Fecha límite de envío de ponencias: se recibirán hasta viernes 6 de Mayo de 2016 a las 14:00hs,
– Modo de envío: por correo electrónico a la cuenta encuentro.diversidad.lp@gmail.com
– Se deberán anticipar los requerimientos informáticos para la presentación del trabajo durante el encuentro.