II edición del Circo Poético en Humanidades

    La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, realizarám el Circo Poético, el próximo 16 y 17 de noviembre, que tiene como objetivo generar un espacio en torno a la producción poética que reúna a actores con diversas inserciones institucionales y comunitarias vinculadas a lo poético.
    Algunas de las actividades:

    JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 12.00 A 21.00hs
    Jornada "La edición es Circo": se realizarán talleres sobre edición artesanal, producción y un workshop sobre políticas editoriales y artísticas. La finalización de esta jornada inaugurará el micrófono abierto, tanto para los participantes de los talleres como para lxs poetas invitadxs durante el encuentro.
    Talleres:
    -11 a 13hs : “CRUZAS Cómo editar juntxs?” Taller de autoedición y clínica de papel a cargo de FA Taller Editorial + Taller Caput
    Taller de edición artesanal colectiva en el momento: ¿Cómo pasar de querer editar a hacerlo? El objetivo final del taller/encuentro es que se lleven las herramientas para poder autoeditarse.
    -18 a 20hs: “Verso a verso” Taller de lectura de dos poemas a cargo de Marcelo Díaz (EAPP, UNS, Bahía Blanca)
    El taller propone la lectura intensiva, minuciosa y microscópica de dos poemas: Equilibrio, de Daiana Henderson, y Agricultura de terraza, de Rafael Espinosa.

    VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 8.30 A 21.00hs 
    -Talleres de lectura y escritura a cargo de poetas invitadxs
    -Lectura a micrófono abierto e intervenciones artísticas colectivas. Participarán docentes y alumnxs de escuelas primarias y secundarias públicas, Institutos de formación terciaria, alumnxs del Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores (PEPAM), alumnxs y gradudxs de la carrera de Letras.
    Talleres:
    -14 a 15hs: “Rítmicos fulgores” a cargo de Sergio Frugoni.
    La poesía tensa la cuerda entre sonido y sentido. Como una corriente eléctrica, el ritmo se alimenta de esa productiva tensión atravesando textos, voces y cuerpos. En este taller de lectura y escritura vamos a investigar las posibilidades rítmicas y sonoras de los textos, explorando tanto sus acentos, tonos y silencios, como la forma visual del poema.