II Congreso Nacional de Museos Universitarios de la UNLP

    Los días 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2013 en la Sede de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, se llevará a cabo el “II Congreso Nacional de Museos Universitarios. Debatir para construir: un espacio de reflexión sobre el patrimonio”, organizado por la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata / Secretaría de Extensión Universitaria y la Universidad Nacional de La Plata.

    En esta oportunidad la convocatoria se amplía a los Archivos Universitarios generando un ámbito específico de debate en el marco del Congreso. La modalidad de trabajo contemplará la presentación de ponencias y posters intercalado con la participación de profesionales de otras áreas (diseño en comunicación visual, ciencias de la educación, administración, planificación, etc.) que complementan y enriquecen el quehacer museológico. 

    Se propone también un área dedicada a promover una reflexión fructífera a partir de la realización de foros de debate sobre ejes surgidos de las ponencias presentadas por los expositores. El programa comprende, además, diversas actividades paralelas, con visitas  a  los museos de la UNLP. En suma, lo que se busca es generar un espacio de reflexión activa sobre el quehacer de los museos universitarios para enriquecer y mejorar algunos aspectos de nuestra actividad.

    En las últimas décadas ha existido una significativa apertura de los museos hacia la comunidad con el propósito de acercar y comunicar el patrimonio cultural a la sociedad. En el caso particular de los Museos Universitarios esto ha significado una revisión de sus postulados, misiones y objetivos sumado a un fuerte crecimiento hacia múltiples aristas del conocimiento y especialización. 

    Las nuevas tecnologías e innovaciones pedagógicas han propiciado ampliar sus canales de contacto con el público, profesionalizar la tarea museológica, mejorar la comunicación a través de sus exhibiciones, optimizar su función educativa y fomentar la investigación y accesibilidad al patrimonio tangible e intangible que preservan.

    Históricamente la Universidad ha constituido un ambiente natural de reflexión y debate y ha propiciado espacios destinados a museos para la salvaguardia de un patrimonio cultural, histórico y documental complejo y diverso atesorado por las cátedras y unidades académicas a través del tiempo.

    En tal sentido, la propuesta de realización del I Congreso Latinoamericano y II Congreso Nacional de Museos Universitarios, tiene como principal objetivo generar un ámbito de intercambio inter-transdisciplinar en torno a tres grandes áreas: la gestión, la conservación  y la divulgación del patrimonio universitario.