La Universidad Nacional de La Plata estuvo presente en el 4° Encuentro de Productores y Consumidores en el Periurbano Platense. El mismo se desarrolló en el Club Atlético Abastense Argentino de la localidad Abasto. Este encuentro, que fue el cuarto, tiene como objetivo visibilizar, poner en valor y promover las actividades productivas de la zona y sus pobladores, y generar un ámbito de encuentro e intercambio entre los pequeños productores del periurbano platense y quienes consumen sus productos, principalmente de la Ciudad de La Plata y zonas aledañas.
Este evento cuya primera edición fue en el 2016, es organizado por la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata y la mesa intersectorial de Abasto, de la cual participan el Proyecto de Extensión “Patrimonialización y Turismo” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, la Agencia de Extensión de INTA La Plata, la subsecretaría de Agricultura Familiar de Nación, la Escuela Agropecuaria N°1 Alejandro Korn, el Centro de Educación Agraria N°28, el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, la prosecretaría de Políticas Sociales de la UNLP, la secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, y de la Facultad de Ciencias Naturales, la Junta Vecinal de Abasto, el Club Atlético Abastense Argentino, la Cooperativa Nueva Esperanza, la Asociación Tierra Fértil Abastense, la Cooperativa Moto Mendez Ltda, la Asociación Platense de Horticultores Independientes (APHI), la asociación Tierra Mia, el grupo de Productores de Tomate Platense y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), y cuenta con el apoyo de la secretaría de Producción de la Municipalidad de La Plata y la Delegación Municipal de Abasto.
Asimismo en esta edición participaron, la Facultad de Psicología, la Facultad de Odontología, la Facultad de Ciencias Médicas, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, la Facultad de Ciencias Veterinarias, la dirección de Deportes de la UNLP, el equipo de Deportes Proyectar UNLP, y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.
En el encuentro se pudieron adquirir verduras frescas y agroecológicas, flores de corte, plantines, plantas, huevos, miel, conservas, dulces, artesanías y productos de diseño. Asimismo habrá comidas típicas, cervezas artesanales producidas por productores locales, panificados, tartas y tortas para pasar la tarde, música, danzas y sorteos, juegos infantiles, taller de compost, actividades deportivas, consultorio odontológico, plaza de la salud, vacunación y desparasitación de mascotas, taller sobre derechos de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, y la radio abierta que permitió escuchar la voz de quienes producen las verduras que día a día llevamos a nuestras mesas.