La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP invita a la comunidad a participar de la Jornada de violencia doméstica y de género que contará con la presencia de especialistas en esta temática.
La jornada que se va a realizar el jueves 19 de mayo a las 16 hs en el Aula Magna “Manuel Belgrano” contará con la presencia de la Lic. Mariana Carbajal, la Dra. Analía Monferrer, la Lic. Nancy Mugica y el Dr. Fernando R. Ramírezel, que abordarán uno de los fenómenos de mayor repercusión en los ámbitos jurídicos y sociales.
En el evento coordinado por el Dr. Roberto A. Lemos Arias, se tratarán los siguientes temas:
Violencia de género: De la espectacularización mediática a las buenas prácticas en el tratamiento periodístico de esta problemática.
A cargo de la Lic. Mariana Carbajal – Periodista Página 12 – Miembro de la Red PAR Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista.
Violencia doméstica: Acceso a la justicia y protección de las víctimas. Funciones de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La importancia del trabajo interdisciplinario en la evaluación del riesgo en los casos de violencia doméstica.
A cargo de la Dra. Analía Monferrer – Directora de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La importancia del trabajo interdisciplinario para evaluar los indicadores de riesgo y las situaciones de vulnerabilidad de los sujetos intervinientes en los casos de violencia doméstica. A cargo de la Lic. Nancy Mugica- Licenciada en Trabajo Social – Integrante del equipo interdisciplinario de la OVD de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Paradigmas de la violencia doméstica en el derecho penal. Los criterios que deben utilizarse para la investigación y juzgamiento de este tipo de hechos, teniendo en cuenta sus particulares características y las directivas trazadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A cargo del Dr. Fernando R. Ramírez – Juez del Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 de la Capital Federal.
No se requiere previa inscripción y es de entrada libe y gratuita. En el Aula Magna “Manuel Belgrano” (1º Piso del Edificio de la Reforma Universitaria).