CATEGORÍA:EXTENSIONISTAS
“La práctica de extensión como práctica cotidiana”
En los debates más actuales sobre la práctica extensionista se encuentra siempre presente el planteo de necesidad de integrar a la extensión con la docencia y la investigación. Además de las problemáticas que se suscitan a la hora de evaluar la actividad extensionista de docentes-investigadores, resulta frecuente encontrar dificultades para convalidar la práctica extensionista que realizan estudiantes y graduados, y más aún, trabajadores no docentes. Entre las razones que se discuten como raíces de estas cuestiones se encuentra la disociación de estos tres pilares de acción en cualquier universidad pública, fundamentalmente por el enorme desarrollo de la investigación por sobre la profundización de la docencia y la extensión.
Es por ello que resulta necesario naturalizar la práctica extensionista e incluírla dentro del quehacer de cualquier integrante de la comunidad universitaria: el docente en su cátedra, el investigador en sus temas científicos, el trabajador no docente en sus labores, y el estudiante en su formación. Así pues, para poder lograr una mayor integración de la extensión es necesario reflexionar, revisar y repensar constantemente nuestras tareas cotidianas dentro de la universidad como un aporte simultaneo a las tres funciones primordiales que ésta cumple en el contexto social en el cual está inmersa.
Con el propósito de lograr la exposición e intercambio de ideas y experiencias se propone estas nuevas jornadas de formación en extensión, focalizando en la profundización de la práctica extensionista como un medio para el desarrollo integral de una comunidad universitaria académica-científica-extensionista. Las jornadas son abiertas a toda la comunidad del Observatorio (docentes, estudiantes, graduados y trabajadores no docentes) y su acreditación servirá como antecedente de formación en extensión. El mismo se llevará a cabo entre los días martes 24 y viernes 27 de febrero de 2015, en encuentros de 2 horas cada uno (18:00 a 20:00 hs). Se otorgará certificado de asistencia a quienes participen de al menos 3 de los encuentros.
Quienes deseen participar del curso podrán inscribirse enviando un e-mail a extension@fcaglp.unlp.edu.ar, donde se consigne nombre completo y DNI.
El temario a tratar será:
– Martes 24/2: “La responsabilidad social de los integrantes de la universidad pública en la práctica extensionista”.
Daniel Maidana, Coordinador de la Red Nacional de Secretarías de Extensión Universitaria (REXUNI) (Universidad Nacional de General Sarmiento)
– Miércoles 25/2: “De las aulas y laboratorios al territorio: recorrido de la práctica extensionista en un mundo de ciencias exactas”.
Leonardo Cano (Facultad de Ciencias Exactas – UNLP)
– Jueves 26/2: “Aportes de la práctica extensionista a la docencia y la investigación en un ámbito de gran intercambio con el medio socio-productivo”.
Juan José Garat (Facultad de Ciencias Agronómicas y Forestales – UNLP)
– Viernes 27/2: Taller-debate: “¿Cómo naturalizamos la práctica extensionista en la FCAG?”.
Coordina: Irene Ascaini (Directora de Coordinación, Secretaría de Extensión UNLP) y Secretaría de Extensión FCAG