Más presupuesto para financiar iniciativas de Extensión

    La Universidad Nacional de La Plata destinará más de 2 millones de pesos para financiar la puesta en marcha de 83 Proyectos de Extensión Universitaria. Se trata de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad, con propuestas que vinculan la actividad académica de alumnos y docentes con las principales demandas de la sociedad.
    Las distintas Facultades y Colegios Preuniversitarios de la UNLP presentaron un total de 186 Proyectos en el marco de la convocatoria anual que realiza la Secretaría de Extensión.  Las áreas temáticas predefinidas en la convocatoria fueron: Ambiente, Urbanismo y Patrimonio; Arte y Comunicación; Desarrollo Social y Derechos Humanos; Educación; Producción y Salud.
    En 2013, la UNLP destinará 2.029.547 de pesos para financiar los 83 Proyectos que Alcanzaron los mayores puntajes dentro de cada área. Ese monto incluye los más de 500 mil pesos que se destinarán al pago de las becas para los estudiantes extensionistas.
    Según lo establece el dictamen de la Comisión de Extensión, que fue aprobado por el Consejo Superior a fines de 2012, cada uno de los Proyectos que resultaron subsidiados recibirá un financiamiento de hasta 18 mil pesos.
    El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, destacó el continuo incremento de las partidas destinadas a financiar los Proyectos de Extensión y explicó que este escenario se inscribe en la política de jerarquización de la extensión que impulsa esta casa de estudios.
    “La promoción de las actividades de extensión es uno de los ejes prioritarios de esta gestión porque consideramos que se trata de una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la relación entre las universidades y la sociedad; y la UNLP es pionera en reflejar este convencimiento no sólo en su carta magna, sino también en su presupuesto”, afirmó Tauber.
    El titular de la casa de estudios concluyó además que “la UNLP tiene la obligación de acompañar la labor de sus extensionistas con una inversión fuerte, porque los Proyectos son un instrumento de planificación a través del cual se generan procesos de educación no formal, donde las unidades académicas a través de los conocimientos acumulados y la capacidad de sus docentes, investigadores, alumnos y no docentes comparten con la comunidad a la cual van dirigidos, los esfuerzos de transformación social y cultural, divulgación científica, desarrollo tecnológico, desarrollo comunitario que permita a la sociedad mejorar su calidad de vida”.