La UNLP protagonista de la Noche de los Museos

    Este sábado, la Universidad Nacional de La Plata volverá a ser protagonista de uno de los eventos culturales más importantes del año. Será a partir de las 19 horas y hasta las 23, cuando los museos de la UNLP abran sus puertas para invitar al público a vivir la Noche en los Museos.
    La iniciativa, de la que participan cientos de instituciones museológicas de distintas ciudades del país, tendrá como protagonista aquí en La Plata a siete de los Museos de la Universidad. En esta oportunidad podrán visitarse: el Museo de Ciencias Naturales; el de Astronomía y Geofísica; el de Calcos de la Facultad de Bellas Artes; el de Instrumentos musicales “Dr. Emilio Azzarini”; el de Física; y el de la Escuela Anexa. Además, también dirá presente en esta oportunidad la Biblioteca Pública de la UNLP.
    Con entrada gratuita, la comunidad platense podrá participar libremente o mediante los circuitos organizados por la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
    La participación de la UNLP se dará en el marco de la cuarta edición del Día de los Monumentos y Sitios y la Noche de los Museos, que organiza el Instituto Cultural bonaerense. Además de las salas de la UNLP, abrirán sus puertas al público 25 de los más importantes monumentos y otros 40 museos de La Plata, Berisso y Ensenada.
    La jornada se organizada conjuntamente con el Comité Argentino del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y los municipios participantes. Incluirá visitas guiadas durante el próximo sábado desde las 11 horas y un servicio de combis que recorrerá circuitos uniendo los tres municipios de la región. Los recorridos partirán desde el Teatro Argentino de La Plata a partir de las 11 hacia el Fuerte Barragán, y desde las 16 para visitar edificios de valor patrimonial. En tanto, los circuitos de museos partirán desde el Teatro a partir de las 19 y hasta las 22.30.
    Las actividades en los Museos de la UNLP:

    Museo de Ciencias Naturales de la UNLP: Como en las tres ediciones anteriores, será la vedette de la noche . Los visitantes podrán hacer un recorrido libre en todas las Salas de exhibición y explorar en la oscuridad las Salas de Paleontología y Osteología Comparada. Por ello el público deberá asistir con linternas.
    Al ingresar, el público recibirá un folleto de dos actividades autoguiadas. Para los más chicos, “Con tres pares de patas” permite observar, armar e investigar sobre los insectos, sus nidos, cómo viven y se reproducen. La actividad se desarrollará en la Sala de Entomología. Para los más grandes, “Humanos somos” posibilita indagar sobre nuestra especie y los antepasados en la Sala “Ser y Pertenecer”.
    Este año, se presentará “El Misterio de la Máscara”. Una historia de siete sospechosos, siete declaraciones y la escena del hecho que oculta un dato a descubrir. La actividad recrea los métodos de investigación científica utilizando las estrategias narrativas de un clásico policial.
    La noche finalizará a ritmo de los tambores. A las 22:30 los integrantes del Taller de Percusión de la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional de La Plata realizarán su presentación en el Hall Central. Paseo del Bosque s/nº. Tel.: (INTERNO 131) 425-7744 / 9161

    Museo de Astronomía y Geofísica: Las autoridades de la facultad del Bosque detallaron que el museo ofrecerá a los visitantes nocturnos la posibilidad de tomar contacto con piezas e instrumentos antiguos que en general no están expuestos al público. Horario: 19 a 23. Paseo del Bosque s/n – Tel.: 423-6593/94.

    Museo de Calcos de la Facultad de Bellas Artes.
    Docentes de la Facultad realizarán visitas guiadas cuyo eje temático será la Escultura Renacentistas. También habrá un espacio especial dedicado al encuentro con el Arte Digital y las nuevas tecnologías. Horario: de 18 a 22. Diagonal 78 Nº 680. Tel.: 427-5304

    Museo de Instrumentos musicales “Dr. Emilio Azzarini”.
    El Museo que resguarda una colección de alrededor de 750 instrumentos representativos de cientos de países del mundo, también abrirá sus puertas al público entre las 19 y las 23. se podrán recorrer las salas de la exposición permanente y disfrutar además de un concierto del dúo de Piano y Voz “Canciones Irrompibles”, y de la actuación del Taller de Percusión de la Casa de la Cultura de la Universidad. Calle 45 Nº 582 – Tel.: 421-8676
    Museo de Física. Una magnífica oportunidad para conocer una de las joyas arquitectónicas de la casa de estudios platense. Entre las actividades, se podrá visitar la muestra temporaria interactiva: “¡Pero si estás igual! Versiones modernas de inventos antiguos”. Calle 115 y 49. Tel: (INTERNO 232) 423-0122 / 424-6062 / 424-7201 / 425-0787

    Museo de la Escuela Anexa.
    Otra forma de conocer una de las instituciones educativas emblemáticas de la ciudad. Además del recorrido por la escuela y la muestra permanente, quienes visiten el establecimiento podrán disfrutar de la actuación del coro de la Escuela Anexa a partir de las 20 horas. Calle 50 entre 117 y 118

    Salas Museo de la Biblioteca Pública.
    Los amantes de la literatura también encontrarán su espacio en la Noche de los Museos. Habrá recorridos guiados, salas de lectura abiertas y espacios de narración oral. Plaza Rocha Nº 137. Tel: 423-6607

    ¿Qué es la Noche de los Museos?
    Esta noche que ya es costumbre y que asombra a los extranjeros se inventó en Berlín, en el año 1977. Allí, el público pedía horarios más amplios para visitar los museos y se engendró la idea de abrirlos un sábado a la noche, encadenándolos con el recorrido de los ómnibus, que ofrecen sus servicios gratuitamente durante esa noche.
    La capital argentina fue la primera de Latinoamérica en sumarse, hace siete años. Desde entonces, la propuesta no ha parado de crecer. El evento se ha convertido en un clásico que permite apreciar con todo esplendor la riqueza cultural y la historia de diferentes ciudades del país.
    Se trata sin duda de una fiesta de la cultura, en la que el año pasado circularon más de medio millón de personas. Es una celebración única, en la que participan museos e instituciones que abren sus puertas a la gente durante la noche de manera gratuita, para mostrarse tal cual son, no un depósito de recuerdos muertos sino auténticos testimonios de la historia humana.
    Hoy, Buenos Aires, La Plata y otras 130 capitales copian ese modelo en un circuito afortunadamente inabarcable.