Un grupo de alumnos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, viajarán el próximo 6 de agosto rumbo a la provincia de Formosa para ofrecer servicios odontológicos solidarios a los niños en edad escolar de pequeñas localidades con escasos recursos.
El programa dirigido por la doctora Mercedes Medina cuenta con un equipo integrado por más de 70 estudiantes y docentes del Voluntariado de esa unidad académica, que recorrerán distintas localidades formoseñas con el fin de realizar prácticas de asistencia sanitaria y llevar donaciones a los habitantes de comunidades aborígenes y criollas de parajes rurales. Con esta iniciativa, implementada desde el año 1999 por la cátedra de Odontología Social, a cargo del doctor Sergio lazo, se logró brindar atención primaria a más de 25 mil personas.
Las actividades solidarias se llevarán a cabo a unos 270 kilómetros de la capital norteña. Los estudiantes trabajarán en las comunidades de Fortín Soledad, Bajo Hondo, Alto Alegre, Las Banderitas y Punta del Agua, Fortín Pilcomayo, Pozo de Tigre, Cacique Coquero, Colonia Urquiza, entre otras.
Los alumnos atenderán en consultorios móviles, en distintos establecimientos educativos a más de 1500 personas a las que realizarán tareas de fichado, educación para la salud, técnica de cepillado y restauración de lesiones por caries (P.R.A.T), topicación de fluor y selladores.
Gabriel Alfaro, prosecretario de Acción Comunitaria, explicó la particularidad que tiene este viaje: “trabajaremos en algunas comunidades nuevas y realizaremos un control en aquellas donde ya hemos logrado afianzar las técnicas de salud bucal preventivas”.
Se atenderán niños y adultos en lugares donde sus habitantes carecen de servicios básicos como luz y agua. El contingente de Odontología asistirá a pobladores que viven en construcciones muy precarias, de madera, muchos de los cuales jamás tuvo contacto con profesionales de la salud dental.
Alfaro detalló que “por un lado se brindará atención primaria, instruyendo a la comunidad en educación para la salud, y por otra parte, también se realizará atención básica, que incluye la técnica restaurativa atraumática, limpieza y arreglos de diferente magnitud”.
Los estudiantes también llevarán alimentos no perecederos, herramientas para trabajar la tierra y además medicamentos que serán entregados a los Hospitales de la zona.
DONACIONES
Los interesados en colaborar pueden acercarse con alimentos no perecederos, útiles escolares, medicamentos e insumos de salud, ropa, artículos de bazar, herramientas y artículos de ferretería a la facultad de Odontología de la UNLP, 50 entre 1 y 115.