“Un papel en alguna caja perdida, una foto ignorada y paciente, una voz, son capaces de iluminar partecitas del presente”. Con esta idea, el equipo de investigadores del flamante Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata asumió el desafío -titánico y a la vez ineludible- de reconstruir en imágenes la rica historia de una de las universidades más importantes del país. Así nació “Memorias de la Universidad. Un relato fotográfico sobre la identidad de la UNLP”, la obra que resume en 250 páginas y 300 fotografías, los 120 años de historia de la casa de estudios platense.
El emblemático salón del Consejo Superior del Rectorado sirvió de escenario para la presentación oficial del libro. Allí estuvieron presentes el Presidente de la UNLP, Fernando Tauber; el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Belinche; la directora del Archivo Histórico, Laura Casareto; y el director del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Panella.
Memorias de la Universidad es mucho más que una colección de imágenes fotográficas seleccionadas con estricto rigor histórico. Desde su propia génesis, busca trascender las fronteras del mero relato lineal. Y lo logra. Cada una de sus páginas opera como una reivindicación al protagonismo que tuvo la Universidad de La Plata en el desarrollo de los grandes acontecimientos históricos que marcaron el pulso de la región y el país.
La presencia de la región en cada uno de los hechos trascendentes de la historia Argentina resulta insoslayable. Imposible desconocer su peso en el devenir histórico de los acontecimientos políticos, sociales, académicos y culturales que trazaron el rumbo del país. Y es allí donde la UNLP supo forjar su rol de actor protagónico en el escenario nacional.
La nueva obra del Archivo Histórico de la UNLP, dependiente de prosecretaría de Arte y Cultura, rescata la memoria de la Universidad a partir de una minuciosa tarea de rastreo y selecciones de imágenes y documentos inéditos.
El libro plantea un recorrido cronológico dividido en seis capítulos:
– Universidad Provincial, Universidad Nacional, Reforma (1897-1921)
– Entre la autonomía y los embates intervencionistas (1921-1943)
– De la limitación de la autonomía a la ampliación de derechos (1943- 1955)
– Isla democrática, modernización, radicalización política (1955-1973)
– Del compromiso militante al imperio de la muerte (1973- 1983)
– En democracia, camino a la recuperación de su identidad (1983-2013)
La Universidad Nacional de La Plata comenzó a asumir su compromiso con la reconstrucción de la memoria histórica de la región con la publicación, en el año 2010, del libro “Postales de la Memoria”. La obra reunía –por primera vez- fotografías sobre la identidad de la región comprendida por La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio. Ahora, Memorias aparece como la continuidad de aquel proyecto para poner en valor el verdadero peso histórico que tuvo la UNLP para el desarrollo del país.