Presentación del libro: Políticas de infancia y juventud en Trabajo Social

    El próximo jueves 12 de diciembre a las 19 hs en la Facultad de Trabajo Social se llevará a cabo la presentación del libro: “Políticas de infancia y juventud. Producir sujetos y construir Estado”.

    Esta publicación es  fruto del Ciclo de debate “Por otra relación del Estado con la Niñez, la Adolescencia y la Juventud: interpelando prácticas y construyendo saberes” organizado en 2009 conjuntamente entre el Foro Provincial por los Derechos del Niño y el Adolescente de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XI, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata y el Grupo de Estudios en Juventudes (Núcleo de Estudios Socioculturales) de la misma unidad académica.

    Este libro, producto del trabajo colectivo, tiene como objetivo reunir en sus páginas el diálogo propiciado por el mencionado ciclo, entre producciones del ámbito científico y los organismos y organizaciones que intervienen en las áreas de infancia, adolescencia y juventud. Con ese fin, nos reunimos trabajadores del estado de distintos ámbitos, miembros de organizaciones sociales que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes, y científicos -también trabajadores del estado- que se dedican a investigar en temáticas afines.La agenda de discusiones que erigió el Ciclo de debates, y luego organizó el libro que se presenta, se construyó en base a las demandas de las organizaciones y colegios profesionales, buscando su articulación con la agenda científica.

    De este modo, se pretendió dar visibilidad a temáticas que nos ocupan y preocupan, a la vez que realizar una apuesta política participando activamente en los debates públicos sobre niñez, adolescencia, juventud, sus prácticas y las políticas que los tienen como destinatarios. Ubicados en las tareas de la investigación y la intervención asumimos con este libro, el compromiso de interpelar y aportar una visión crítica  a las políticas de producción de sujetos y construcción del Estado.