Un equipo de docentes, graduados y alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, que integran el consejo social de la Universidad Nacional de La Plata, realiza una serie de acciones que apuntan a prevenir enfermedades provenientes de los animales, que pueden surgir como consecuencia de las inundaciones.
Según explican los profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, enfermedades como la leptospirosis, son muy frecuentes luego de un temporal como el vivido, y si bien vacunar a los animales puede ser importante, este hecho no genera inmunidad inmediata por lo que es fundamental tomar una serie de recaudos.
La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria, que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. Las personas se pueden contagiar por el contacto directo con la orina de un animal infectado, el agua o ambientes contaminados.
El Médico Veterinario Guillermo Broglia, Secretario de Extensión de veterinaria explico que: “esta enfermedad, en los humanos, inicialmente se puede manifestar como un cuadro gripal, con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares. Ante la presencia de estos síntomas es necesario consultar a u médico ya que esta enfermedad puede resultar mortal. ”
La enfermedad se previene fundamentalmente combatiendo a los roedores, principal agente de contagio, utilizando guantes y botas de gomas para tareas de limpieza y desmalezado. Es fundamental usar calzado al caminar sobre zonas húmedas y botas altas en zonas inundadas.
La UNLP a través del consejo social distribuirá un instructivo en el que se detallan las distintas enfermedades que trae la inundación como así también la forma de prevenirlas y detectarlas. El material será distribuido por voluntarios de distintas facultades en aquellos barrios afectados por el temporal donde la Universidad tiene llegada a través del Consejo Social y los distintos Centros Cumunitarios de Extensión.