PITAP-2011 Proyectos Especiales del Consejo Social de la UNLP

    En el marco de los debates generados entre los diferentes sectores sociales que integran el Consejo Social de la UNLP, la problemática del desarrollo productivo regional surge como uno de los factores comunes con mayor relevancia.
    En ese sentido se pretende realizar una convocatoria a Proyectos de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias 2011 con la temática del Desarrollo Productivo Regional como eje, estableciendo la necesidad de que todos los municipios de la región se encuentren contemplados, de modo de llegar a regionalizar verdaderamente los esfuerzos.
    La misma dependerá de la Vicepresidencia del Área Institucional y será coordinada por el Coordinador de Proyectos Especiales, Ezequiel Mapelli, contacto: ezequiel.mapelli@presi.unlp.edu.ar, tel: 489-6484.

    {{article_media:868}}

    {{article_media:869}}


    Convocatoria:

    La Universidad otorgará subsidios para proyectos de duración bienal enfocados a la temática de la convocatoria.
    El Tema General será el Desarrollo Productivo Regional, y los temas particulares que abarcará serán:
    desarrollo productivo ambientalmente sustentable
    generación de propuestas productivas que fortalezcan a la región
    estudio de recursos disponibles en los municipios de la región y/o de empresas existentes que puedan fortalecerse o reconvertirse
    generación de productos con valor agregado
    Cada proyecto durará 2 años, con una primera evaluación al final del primer año. Se propone, como esquema tentativo, un primer año de evaluación y análisis de posibilidades, cerrando con una propuesta, y un segundo año de trabajo en la puesta en marcha de un proyecto piloto, junto a los sectores de la comunidad involucrados.
    Asimismo, la UNLP se compromete a colaborar en la gestión de recursos destinados a poner en funcionamiento los emprendimientos generados, así como a prestar toda colaboración y asesoramiento necesarios para su sostenimiento a lo largo del primer período de ejecución.

    Condiciones:

    Esta nueva línea de proyectos no es excluyente con otros trabajos o proyectos previamente acreditados por la UNLP u otros organismos.
    Deberán ser presentados por equipos multidisciplinarios, preferentemente de más de una Facultad. También se podrá incorporar a otras instituciones y sectores afines, así como avales de los interesados en el mismo.
    Deberán tener alcance regional (abarcando alguno o varios de los seis municipios que integran el Consejo Social de la UNLP Ensenada, Berisso, La Plata, Punta Indio, Brandsen, Magdalena).
    Deberán plantearse como objetivo central la generación de una propuesta que pueda ser llevada a la práctica en la región, para lo que se valdrá de herramientas de investigación y desarrollo, vinculación tecnológica y/o extensión abarcando las líneas temáticas mencionadas precedentemente.
    Deberá adjuntarse todo relevamiento de antecedentes en el área.
    La propuesta generada luego de la primera etapa, deberá contemplar todas las variables necesarias para garantizar que el proyecto sea viable y sostenible.
    Deberá estar claramente establecida la vinculación entre el trabajo propuesto y el impacto regional.

    Financiamiento:
    Se financiarán proyectos con un monto máximo de hasta ochenta mil pesos ($ 80.000) por año.
    Rubros a financiar: equipamiento, insumos, bibliografía, gastos de servicios técnicos especializados, realización de campañas y trabajos de campo, becas de capacitación laboral.
    Deberá justificarse debidamente el porcentaje asignado a cada rubro. Estarán permitidos eventuales aportes de contrapartes y/o beneficiarios directos.
    Evaluación:
    La evaluación será realizada por el Consejo Social, quién será responsable de evaluar la pertinencia de los proyectos presentados, asignando un puntaje de entre 0 y 30 puntos (sobre un total de 100) y por las diferentes áreas de incumbencia de la presente convocatoria (Investigación, Vinculación Tecnológica y Extensión), a través de una comisión de pares, compuesta por dos integrantes por área de incumbencia.
    Plazos:
    La convocatoria se abrirá entre el 2 de Mayo y el 13 de junio -a las 15 hs- de 2011.
    Documentación a presentar:

    • Presentación en papel: de la planilla generada para la presente convocatoria, con los CV de los Directores, Co-Directores y Coordinadores. Para la aceptación del mismo se corroborará que esté presente el aval de las Unidades Académicas Intervinientes en el proyecto, como así también el aval de las Instituciones Participantes si las hubiera. La documentación deberá ser entregada en la Dirección General de Extensión de la UNLP, entrepiso del Rectorado.
    • Presentación digital: planilla generada para la presente convocatoria, con los CV de los Directores, Co-Directores y Coordinadores, además de todos los Integrantes del equipo de trabajo. Dicha copia digital puede ser enviada a:

    ezequiel.mapelli@presi.unlp.edu.ar o proyectos.pitap@presi.unlp.edu.ar