La Universidad Nacional de La Plata es sede de dos importantes encuentros que buscan dar respuestas a las principales problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida en la región. Más de un centenar de extensionistas, dirigentes sociales, y representantes de diferentes universidades del país y de América participan desde ayer de la Reunión Plenaria de la Comisión de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), y del II Encuentro Nacional de Consejos Sociales de Universidades Nacionales.
Ambas actividades, organizadas y coordinadas por la Secretaría de Extensión Universitaria de la casa de estudios platense, buscan promover el debate acerca del rol de las universidades públicas en la planificación y gestión de políticas públicas orientadas al desarrollo de la sociedad, en especial de los sectores más postergados.
REUNIÓN DEL GRUPO MONTEVIDEO
Extensionistas de 28 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay participan de la Reunión Plenaria de la Comisión de Extensión de AUGM. Durante el acto de apertura realizado el jueves, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, destacó la importancia de este encuentro porque “nos permite integrar la región y compartir problemáticas que nos son comunes y para las cuales tenemos que buscar soluciones conjuntas”.
En la inauguración también estuvieron presentes el vicepresidente del área institucional, Raúl Perdomo, el secretario de Extensión, Marcelo Belinche, el asesor de Asuntos Latinoamericanos de esta casa de estudios, Jorge Castro y el director Nacional de Extensión Universitaria del ministerio de Educación de la Nación, Gastón Salcedo. Antes de dar inicio a las rondas de trabajo, Tauber instó a los presentes a “seguir profundizando las políticas de extensión en toda América Latina para, de esta manera, naturalizar el concepto de Universidad Pública como un espacio para toda la comunidad”.
La actividad, finalizará en la tarde de hoy con la presentación de las conclusiones de los integrantes de la Comisión Permanente de Extensión de la AUGM, quienes brindarán un panorama sobre la Extensión en la región.
Entre los principales ejes de trabajo se destacan, entre otros, “Estado y Modelos de Extensión en el Mercosur”, Proyectos de Extensión Interuniversitarios, La Comunicación de la Extensión, Politicas Públicas, Actividades Culturales.
Como dato saliente, durante la mañana de hoy se realizaron visitas a espacios donde se desarrollan Proyectos de Extensión de diferentes unidades académicas de la UNLP.
El Plenario Final, con la lectura de los Documentos y la entrega de Certificados, está previsto para las 17.30.
ENCUENTRO NACIONAL DE CONSEJOS SOCIALES
Representantes de más de 20 universidades, dirigentes sociales, miembros de ONGs debaten desde ayer en el Rectorado de la UNLP acerca de los objetivos de los consejos sociales, su incorporación a las estructuras de las instituciones de educación superior, y el aporte de éstas a las políticas públicas y sociales. La actividad continuará durante la jornada de hoy viernes.
Con mesas de trabajo, talleres y un documento final que plasmará las conclusiones de los espacios de debate, los distintos actores sociales analizarán políticas y acciones que deben instrumentarse para aportar al desarrollo de la sociedad y la mejorar la calidad de vida de las diferentes comunidades donde están insertas las distintas instituciones de educación superior.
Del encuentro también participan universidades que aún no cuentan con Consejos Sociales pero tienen interés en conformarlos. Es por eso que los ejes de trabajo están centrados en la unificación de criterios sobre su organización, formación y funcionamiento, puntualizó Inés Iglesias, prosecretaria de Extensión Universitaria de la UNLP.
En la Universidad platense, las diversas temáticas del Consejo Social se trabajan y resuelven a partir de la construcción de consensos. Las comisiones abarcan campos temáticos que incluyen áreas de educación, salud, niñez, adolescencia, juventud, medio ambiente y recursos naturales, sistema productivo regional, hábitat, urbanización y vivienda, cultura y comunicación. El Consejo Social está integrado por representantes del gobierno provincial, de la legislatura bonaerense, los municipios de la región, gremios, organizaciones sociales, organismos de ciencia y tecnología, docentes, no docentes, alumnos, graduados e integrantes de los colegios del sistema preuniversitario.
Iglesias remarcó que los “consejos sociales son una oportunidad para que las Universidades estrechen sus vínculos con la comunidad, a partir de una propuesta novedosa que introduce a la Universidad en la agenda social”.
Feria de productores en los jardines del Recotrado
Cabe destacar que esta mañana, y como parte de las actividades del encuentro, se montó en los jardines del Rectorado la Feria de Productores por un Mercado de la Economía Social y Solidaria, una iniciativa del Consejo Social de la UNLP, que busca generar una nueva forma de producir y de vender, poniendo al ser humano como eje de la propuesta. Allí, productores locales ofrecieron alimentos frescos y elaborados, artesanías, manualidades, plantas y muchos productos más.