La Editorial de la UNLP (EDULP) ha publicado la edición n° 36 de la Revista de la Universidad Nacional de La Plata, en sincronía con el III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable que celebró la UNLP entre el 8 y el 11 de agosto de este año.
Con el título “Universidad y compromiso ambiental. El desafío de nuestro siglo”, este nuevo número de la Revista plantea como eje coordinador el rol de nuestra Casa de Estudios frente al proceso de transformación que involucra al mundo en relación al uso indiscriminado de los recursos naturales y la contaminación creciente.
Bajo este mismo registro conceptual, este número incluye, por ejemplo, textos sobre energía y cambio climático a cargo del Secretario de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Daniel Cameron; la problemática hidrológica de la provincia de Buenos Aires según el enfoque del Doctor en Ciencias Naturales, Eduardo Kruse y del Doctor en Ciencias Ambientales, Jerónimo Ainchil; el aporte del espacio académico especializado en cuestiones socio-ambientales del Cono Sur creado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que detalla el Doctor en Ciencias Naturales y Licenciado en Botánica, Jorge Luis Frangi; y los procesos de erosión en los sistemas costeros originados por la combinación de factores naturales y acción humana que puntualiza el responsable argentino por la UNLP del proyecto de la Unión Europea acerca del “Análisis comparativo a escala continental de la vulnerabilidad costera”, Enrique Jorge Schnack; entre otros artículos que apuntan a la investigación para el resguardo de las reservas del planeta.
Asimismo, la Revista publica la “Declaración de La Plata”, aprobada en el III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Este material enuncia el riesgo al que se enfrenta la humanidad con vistas a un futuro que desafía la supervivencia tal como la conocemos. La superación de fronteras para cooperar académica, científica y técnicamente para obtener resultados palpables, el fortalecimiento de mecanismos de transferencias tecnológicas que lleguen a la población acentuando el compromiso y la producción del conocimiento generado en las Facultades y la inmediata gestación de tecnologías limpias y renovables, se erigen como puntales que deberán garantizar la creación de políticas adecuadas en este momento decisivo.
La preservación del medio ambiente y la sustentabilidad positiva de nuestro medio encuentran su ámbito de debate lógico en la institución universitaria, tal como afirma el Presidente de la UNLP, Fernando A. Tauber en el texto de presentación que introduce a esta edición. Concientizar a la sociedad de este complejo cuadro de situación de nuestra especie y su hábitat, es uno de los desafíos que motiva la selección elegida para este nuevo volumen, pues está en el rol formador de la Universidad para la reflexión y el estudio, la responsabilidad de contribuir a un cambio de paradigma cultural que afirme el bienestar de las generaciones venideras.
Para cualquier consulta, comunicarse con EDULP: calle 47 N° 380, La Plata.
TE: +54 221 427 3992 / 427 4898
www.editorial.unlp.edu.ar
editorial@editorial.unlp.edu.ar
editorial_unlp@yahoo.com.ar
