Seminario de Silvicultura, Manejo y Conservación de Nothofagus

    Mañana, jueves 10 de agosto, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata se llevará a cabo el “VI Seminario de Silvicultura, Manejo y Conservación de Nothofagus”.

    El encuentro, de acceso libre y gratuito, tiene como principal objetivo contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos en aspectos técnico-científicos, metodológicos y prácticos relativos a la conservación, manejo y restauración de los paisajes naturales a lo largo de toda Argentina, y especialmente la Patagonia.

    Las ciencias forestales han tenido un gran avance técnico y científico en los últimos años, lográndose un amplio desarrollo tecnológico que se ha incorporado a la industria, mejorando la competitividad y productividad para abastecer la creciente demanda de los mercados nacionales e internacionales.

    Junto con este creciente desarrollo industrial, ha sido necesario elaborar herramientas biométricas y nuevas propuestas de manejo forestal que se adecúen a la demanda de las empresas, que buscan adecuarse a un manejo sostenible.

    Asimismo, la creciente participación ciudadana respecto del cuidado del medio-ambiente requirió de estudios sobre conservación de la biodiversidad e incorporar dichas propuestas a las prácticas de manejo actuales.

    Desde 1997 se vienen realizando estas reuniones con el objeto de presentar trabajos científico-técnicos realizados en el marco de empresas forestales de Patagonia que trabajen sobre bosque nativo (principalmente bosques de Nothofagus). Estos encuentros han permitido generar un ámbito de discusión entre investigadores, becarios, profesores universitarios, alumnos y profesionales de diferentes empresas, a los fines de discutir el desarrollo científico-técnico alcanzado al presente y definir la necesidad de nuevas líneas de investigación futura, incluyendo aspectos económicos, sociales y ecológicos.

    La primer parte de la reunión (jueves 10 de Agosto) se realizará en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). Comenzará a las 8.30 horas con distintas conferencias magistrales, dictadas por destacados investigadores de Argentina y Chile, quienes abordarán temas de interés y de actualidad, y con exposiciones orales dictadas por investigadores, profesionales del sector forestal y alumnos de posgrado que estén llevando a cabo sus investigaciones en bosques de Nothofagus de Patagonia.

    La segunda parte (viernes 11 de Agosto) se realizará en la Dirección de Bosques (MAyDS). Incluirá un taller que abordará una temática particular (“Degradación del potencial productivo del bosque nativo en Patagonia: Necesidad de estudios multidisciplinarios a largo plazo para la definición de prácticas sostenibles de manejo y conservación”). En este Taller participarán los conferencistas y el personal de la Dirección de Bosques, realizándose conferencias y espacios de discusión.

     

    Para acceder al programa completo ingresar a:

    http://www.agro.unlp.edu.ar/evento/vi-seminario-de-nothofagus-silvicultura-manejo-y-conservacion