En el marco del Derecho Internacional, los días miércoles a las 19 hs., a partir del 5 de noviembre, se llevará a cabo este Seminario que estará a cargo de la Dra. Maria Francesca Staiano.
Objetivo:
El Seminario introduce al estudio del ordenamiento jurídico en la China contemporánea, con especial atención en el derecho de familia en el marco del derecho internacional de los derechos humanos.
Temario:
Los contenidos a desarrollar se organizan alrededor de tres ejes:
1. La relación entre la cultura, la tradición y la ideología y el derecho de familia en China.
– El sistema jurídico chino se establece alrededor de estructuras e institutos que los ordenamientos occidentales no usan. El idioma tiene una importancia fundamental en la comprensión efectiva de este modo de organización. Distinciones entre Li (Costumbre) y Fa (Ley), el sistema judicial y los valores asiáticos. La familia es una forma de sociedad humana en la cual hay relaciones especificas de cada cultura. La de la familia en China es una traición que cambió mucho en el curso de la historia y que he convertido las normas legales hasta hoy.
2. Las transformaciones de la legislación china del derecho de famialia a la luz de los tratados internacionales.
– La ley sobre los principios generales
– La ley sobre los casamientos entre chinos y entre chinos y extranjeros: registracion y requisitos para casarse.
– La ley sobre la protecion de los derechos de los ancianos.
– La ley sobre la protecion de los derechos de los niños.
– La ley sobre la planificacion de familia: desde politica estatal hasta ley nacional.
Luego de la revolución cultural (1966-1976) que tuvo como consecuencia la aniquilación de toda la cultura jurídica anterior, se propició una rápida evolución jurídica que culminó con los hechos del año 1989. Este nuevo ordenamiento jurídico posibilitó que China llevara a cabo en los años ’90 una apertura de su política económica. Esta apertura hizo ingresar en China nuevos valores y la necesidad de diálogo con la comunidad internacional. Fue sobre todo a partir de las Olimpíadas del 2008, que China comenzó a poner en marcha una serie de cambios que le permitieran convertirse en un país alineado con las normas internacionales. Lo que vamos a examinar es la compatibilidad de las normas chinas que reglan el derecho de familia y los acuerdos internacionales sobre los derechos humanos.
3. La nueva reforma de la ley del hijo unico en China.
– En los últimos años, puede observarse en China un fuerte cambio de perspectiva en relación con el tema de los hijos unicos. Desde 1979 la politica he transformado la sociedad china en modo irreversible, generando questiones de squilibrio de genere, de popolacion joven y anciana, de sostenibilidad del sistema de jubilacion. El nuevo Presidente Xi Jinping, en el Plenum del Comitato Central del Partido Comunista, he anunciado modificas a esta ley.
Bibliografía
M.F. Staiano, La legge sulla popolazione e la pianificazione delle nascite in Cina e i diritti riproduttivi, material del docente.
Pan Guoping – Ma Limin, China’s Law, China Intercontinental Press, 2011.
G. Ajani, J. Lüther, Modelli giuridici europei nella Cina contemporanea, Jovene, Napoli, 2009.
Chen, Jianfu, Chinese Law: Context and Transformation, Leiden, Martinus Nijnhoff Publishers, 2008.
Formichella Laura, Terracina Giuseppe, Toti Enrico, Diritto cinese e sistema giuridico romanistico, Giappichelli Editore, 2005.
Antonelli Federico Roberto, La “Legge sulla legislazione” ed il problema delle fonti nel diritto cinese, in Mondo cinese 119 (2004), 23-36.
Cavalieri Renzo, La legge e il rito, Milano 1999.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria de la FCJyS- UNLP y el Instituto Confucio .
Consultas: confuciounlp@gmail.com