La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, realiza el X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura -X CRETA-, los días 29, 30 y 31 de agosto, dirigido a los docentes, investigadores, extensionistas y alumnos de las Facultades y Escuelas de Arquitectura y Diseño del ARQUISUR, a participar activamente del mismo.
Se llevarán a cabo instancias de carácter inter-actoral, de modo que se manifiesten diferentes visiones de la temática propuesta. La idea principal de este espacio, es convocar para el aporte de temas y visiones de su hacer al mundo académico, analizar el estado de los problemas y definir posiciones en torno al futuro común a partir de personas comprometidas particularmente con la tecnología.
También se convoca a participar tanto a los estudiantes de Arquitectura, como asimismo a quienes se encuentren desarrollando becas de investigación o pasantías en Proyectos de I+D incluidos en sistemas formales de Investigación, y también a aquellos alumnos que estén desarrollando trabajos finales o tesis de graduación con problemáticas vinculadas al área.
En particular, en esta ocasión se va a profundizar en la presentación y el intercambio de experiencias en trabajos de tecnología y políticas públicas. Es de interés la inclusión de un capítulo especial propositivo tomando como marco general la convocatoria a los gobiernos o los denominados hacedores de políticas públicas. Una de las tareas es generar espacios de reflexión fomentando la presencia del afuera, dentro de las facultades. Este Congreso contará con diferentes modalidades de participación. Las mismas se formalizarán con el envío de un resumen que exponga la temática que se trabaja y que indique el ámbito desde el cual se desarrolla.
Serán objetivos del Congreso:
Incentivar el intercambio entre los diferentes actores que implementan tecnologías diversas en la arquitectura y la construcción de la ciudad, con la intención de generar y fortalecer vínculos que permitan abordar problemáticas de un modo más integral.
Intercambiar experiencias en la teoría y práctica de la enseñanza de la tecnología de la Arquitectura, Diseño Industrial y sus disciplinas afines, en la exploración de sus estrategias pedagógicas y en el desarrollo de sus herramientas didácticas.
Poner en común las acciones llevadas a cabo en investigación e innovación tecnológica para ser volcadas a la enseñanza dentro de nuestras casas de estudio y en el marco de la producción de conocimiento orientado al mejoramiento del hábitat.
Promover tareas de extensión como recurso ineludible para la formación integral del estudiante.
Generar instancias de debate permanente para la actualización de conocimientos, la comunicación de los trabajos de investigación y de extensión.