#UNLPSinColillas

    La campaña tiene como principal objetivo visibilizar la cantidad de colillas que se arrojan en los espacios públicos y concientizar sobre los impactos que este residuo genera, algunos de los cuales son:

    • representan el mayor residuo contaminante en la actualidad según una investigación llevada a cabo por la asociación civil Eco House, a nivel nacional se estima que todos los días se descartan aproximadamente 77 millones de colillas, lo que representan más de 28.000 millones en un año. A nivel mundial todos los años se descartan 4.500.000.000 de colillas en la vía pública

    • Elevado poder de contaminación de la tierra y del agua, el cual se debe a las casi 7000 sustancias químicas tóxicas que retienen (nicotina, alquitrán, aluminio, bario, cadmio, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo, estroncio, titanio, zinc, entre otras).

    • El contenido de acetato de celulosa en las colillas hace al residuo no biodegradable por tratarse de un material plástico.

    • Las colillas y sus lixiviados contienen elementos tóxicos que se liberan rápidamente al contacto con el agua, pudiendo 1 colilla contaminar hasta 50 L de agua dulce

    • Demoran en promedio 20 años en desaparecer

    • Según el Censo Provincial de Basura Costera Marina, realizado en 16 localidades de la provincia de Buenos Aires entre septiembre y octubre del 2022 por Fundación Mundo Marino y organizaciones locales, casi el 20% de los residuos encontrados en las costas bonaerenses eran colillas de cigarrillos.

    • Según la Ocean Sentry, más del 50% de los incendios forestales en el mundo son causados por colillas de cigarrillos que quedan encendidas.(https://www.oceansentry.org/)

     

    Qué proponemos

    -concientizar sobre la importancia de no arrojar las colillas en lugares públicos para evitar su contaminación

    recolectar las colillas para garantizar un destino seguro

    -fomentar actividades de educación ambiental

    -tratar este tipo de residuos en la Planta Piloto de Micorremediación de la UNLP CONICET 

     

    Cómo recolectar tus colillas

    1. Apagá tu colilla
    2. Una vez apagada, depositala en una botella PET limpia y seca con tapa, y cerrala. Evitá recolectarlas en bolsas plásticas u otros envases que puedan generar humedad
    3. Acercá tu botella cerrada a alguno de los siguientes puntos de recolección

     

    Puntos de recolección

    Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental – Edificio de Presidencia UNLP – Calle 7 entre 47 y 48

    Centros de Estudiantes de las siguientes Unidades Académicas:

    -Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Calle 47 y 117 nº 162

    -Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – Avda. 60 y 119 -S/Nº

    -Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas – Paseo del Bosque s/n La Plata

    -Facultad de Ciencias Económicas – Calle 6 entre 47 y 48

    -Facultad de Ciencias Exactas – Calle 47 y 115

    -Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Calle 48 entre 6 y 7

    -Facultad de Ciencias Veterinarias – Calle 60 y 118

    -Facultad de Informática – Calle 50 y 120

    -Facultad de Ingeniería – Calle 1 y 47

    -Facultad de Psicología – Calle 51 entre 122 y 123

     

    Ante cualquier duda o consulta, escribinos a gestion.ambiental@presi.unlp.edu.ar 

     

    Fecha de publicación: 20 de marzo de 2024