32 Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

    Fecha límite para inscripción: 27/06/2025

    Fecha de incio: 5,6 y 7 de noviembre 2025, Universidad Nacional de Tucumán.

    La Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) invitan a participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 5,6 y 7 del presente año, de forma presencial, bajo la consignaLa educación y la ciencia trasforman realidades.

    Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, que cuentan con resultados parciales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

    De la convocatoria:

    • Se priorizará la participación de estudiantes que se estén iniciando en la investigación y que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.
    • Los jóvenes investigadores no deberán poseer el título de doctor.
    • Hasta 34 años de edad inclusive.
    • Los trabajos de investigación serán presentados en las 32° JJI por un expositor  (el primer autor), independientemente que el trabajo sea realizado individualmente o en grupos de investigadores (no deben ser partìcipes el director y el codirector).
    • El investigador expositor recibirá un certificado de reconocimiento por su participación en las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores.
    • Velando por el éxito de las 32° JJI, los resúmenes y trabajos fuera de formato no formarán parte de las Jornadas ni de la publicación indexada posterior a las JJI y los investigadores quedarán inhabilitados para presentar sus trabajos.
    • El trabajo presentado debe ser inédito.

    Temas de investigación:

    • Eje Interdisciplinario
    1. DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
    2. Transferencia tecnológica
    3. Interculturalidad
    4. Sustentabilidad
    5. Inclusión
    6. Innovación en el ámbito alimentario
    7. Desarrollo de la nanociencia – nanotecnología y sus aplicaciones
    8. Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología
    9. Desafíos de biotecnología y bioquímica
    • Eje Ciencias Humanas
    1. Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria
    2. Ciencias políticas y sociales
    3. Desarrollo regional
    4. Educación para la integración
    5. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera
    6. Lenguas nativas
    7. Extensión universitaria
    8. Género
    9. Historia, regiones y fronteras
    10. Literatura, imaginarios, estética y cultura
    11. Medios y comunicación universitaria
    12. Procesos cooperativos y asociativos
    13. Producción artística y cultural
    • Eje Ciencias Exactas
    1. Biofísica
    2. Ciencias e ingeniería de materiales
    3. Ciencia, tecnología e innovación
    4. Ingeniería mecánica y de la producción
    5. Matemática aplicada
    6. Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones
    7. Tecnologías de la información y comunicación
    8. Química de los materiales
    • Eje Ciencias de la Vida
    1. Aguas
    2. Medio Ambiente y contaminación ambiental
    3. Energía
    4. Agroalimentos
    5. Atención primaria de la salud
    6. Salud humana
    7. Salud animal
    8. Microbiología molecular

    Modalidad de presentación:

    En las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores, los participantes presentarán sus trabajos en forma de:

    • Exposiciones orales (todos).

    Formatos / Guía de Presentación. Formato del resumen.

    El resumen debe cumplir con el siguiente formato de texto:

    • Tamaño de la hoja A4.
    • Título: Arial 11, negrita.
    • Cuerpo: Arial 11.
    • Interlineado 1,5.
    • Márgenes: superior e inferior 3 cm/izquierda y derecha 2,5 cm.

    El resumen debe incluir la siguiente información:

    • Indicar número y nombre del tema.
    • Título del trabajo con el formato indicado.
    • Autor: Apellido(s), Nombres(s), email.
    • Si hay coautor(es), deben indicarse de la siguiente manera: Apellido(s) Nombre(s), email.
    • En caso de que sea más de un coautor, los nombres deben ordenarse alfabéticamente y separarse por un punto y coma (;).
    • Profesor guía o tutor): Apellidos, Nombre del profesor guía o tutor, email.
    • Universidad.
    • Usar la franja gráfica de las 32° JJI 2025 en el encabezado de la página.

    Contenido del resumen:

    • El resumen debe contener los objetivos de la investigación, metodología y resultados principales.
    • Extensión: máximo 1.500 caracteres sin espacio.
    • Palabras clave: 3 palabras en un máximo de 150 caracteres sin espacio. Separar las palabras por una coma (,).

    Archivo:

    • Los archivos deben estar en archivo PDF.
    • El nombre del archivo debe estar de la siguiente forma: Número_Tema _ Apellido_ Nombre_ Resumen_Universidad.
    • Ejemplo: 10_Género _ Fernández_Juan_Resumen _UNT.pdf.

    Formato del trabajo completo:

    • Usar la franja gráfica de las 32° JJI 2025 en el encabezado de cada página.
    • El trabajo completo debe cumplir con el formato de texto.
    • Título: Arial 11, negrita.
    • Cuerpo: Arial 11.
    • Interlineado: 1,5.
    • Tamaño de la hoja: A4.
    • Márgenes: superior e inferior 3 cm; izquierdo y derecho 2,5.
    • Numeración de las páginas: abajo a la derecha, usar números árabes.
    • El texto del trabajo debe estar en dos columnas.
    • Las imágenes forman parte del texto.
    • Extensión: el texto completo deberá tener un máximo de 20 páginas (incluyendo bibliografía).
    • Las referencias bibliográficas: deben ceñirse según las normas APA –Sexta edición, a continuación del cuerpo del texto y se redactan al final del documento.
    • El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura: El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura: Número_Tema_ Apellido_Nombre_Universidad.pdf. Ejemplo: 24_Aguas_ González_Silvia _UNT.pdf
    • Se debe indicar la letra, el número y nombre del tema en la parte superior del trabajo, alineación centrada.
    • El trabajo comnpleo debe estar en formato PDF y WORD para su presentación.

    El trabajo completo debe contener los siguientes componentes:

    • Resumen.
    • Introducción.
    • Objetivos.
    • Materiales y métodos.
    • Resultados y discusión.
    • Conclusiones.
    • Bibliografía
    • Financiamiento (si hubiera).
    • Agradecimiento (opcional).

    Financiamiento:

    La UNLP brindará, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, apoyo para los seleccionados a fin de la participación en conpecepto de traslado y manutención.

    Para inscribirse enviar por email:

    Debe presentar ante la Coordinación del Programa en la universidad de origen – Prosecretaría de Relaciones Internacionales UNLP: augm@presi.unlp.edu.ar. La Universidad de origen selecciona.

    • DNI – Pasaporte.
    • CV.
    • Formulario de presentación AUGM PDF /1 pag.
    • Resumen de trabajo .PDF /1 pag.
    • Trabajo Completo en formato WORD y PDF
    • Certificación de segundo idioma (no exluyente pero sí considerable a fines estadísticos). Adjuntar certificado oficial.

    Sitio web Jornadas: 32jji.unt.edu.ar

    Sitio web Plataforma: https://app.4.events/admin

    Actividades Paralelas:

    • Desarrollo del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía a desarrollarse los días 3 y 4 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la Universidad Nacional de Tucumán, sito en calle 25 de mayo 265.
    • Encuentro del Núcleo Temático SEPROSUL