Convenios

    ¿Qué tipos de acuerdos celebra  la UNLP con entidades extranjeras? 

    De acuerdo a lo normado por la Ordenanza 295/18, la UNLP puede suscribir, con entidades públicas o privadas, convenios que tengan por objetivo de fijar las condiciones de cooperación entre ambas partes. Dichos instrumentos pueden revestir la calidad de marco, específico o accesorio, dependiendo las particularidades de la vinculación que se desea establecer.

    Se encuentran facultados para la suscripción de acuerdos en representación de la UNLP únicamente el Presidente, el Vicepresidente Institucional y los Decanos, en las modalidades y condiciones previstas en la Ord. 295/18.

    ¿Cuál es el procedimiento para la celebración de convenios internacionales?

    El interesado deberá proceder a la caratulación de las actuaciones, según lo dispuesto por la mesa de entradas de cada unidad académica/Presidencia, y de conformidad con los requisitos solicitados por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales Universitarias y establecidos en la Ordenanza 295/18, a saber:

    o Nota de inicio suscripta por el interesado solicitando tramitación del convenio en cuestión y consignando datos de contacto con la contraparte. Asimismo, deberá requerir en el mismo acto, en caso de no acompañar proyecto de convenio, que la PRI lo elabore.

    o- Formulario de convenios internacionales

    Previo a todo trámite, se deberá agregar el proveído de oportunidad, mérito y conveniencia dictado por el Decano de la unidad académica/ Secretario General de Presidencia, con la designación de responsable ad-hoc – si correspondiera – y su consiguiente aceptación.

    Luego de la caratulación del expediente, el interesado deberá enviar el proyecto de convenio – si lo hubiera- en formato Word editable por correo electrónico a rel.internacionales@presi.unlp.edu.ar.

    • No se aceptarán para su tratamiento expedientes incompletos. Si se hubiera omitido alguna pieza procedimental, deberá acompañarse en formato PDF vía SIU-SUDOCU.

    No se aceptará documentación suelta enviada por correo electrónico a la PRI, salvo en supuestos que sea expresamente solicitada.

    • No se procederá al tratamiento de proyectos de convenios que no hayan sido girados por SIU-SUDOCU a la PRI.

    ¿Qué modalidades de suscripción de convenios acepta la UNLP?

    Los convenios podrán perfeccionarse con firma ológrafa o digital encriptada, debiendo la totalidad de las partes adoptar la misma modalidad.

    En los supuestos en que los convenios deban ser firmados digitalmente por los Decanos, luego de obtenerse el dictamen de Asesoría Letrada serán enviados en formato PDF al correo electrónico del punto focal de la unidad académica. Una vez suscriptos, deberán ser remitidos a rel.internacionales@presi.unlp.edu.ar, para continuar el proceso de firmas.

    En los casos en que existan convenios a suscribir con firma ológrafa, la unidad académica y el interesado coordinarán con la PRI el procedimiento correspondiente.