Mejoras edilicias en laboratorios de investigación

    El desarrollo científico de la Universidad Nacional de La Plata requiere permanentes adecuaciones en infraestructura y servicios técnicos para investigadores, docentes y becarios que contribuyen al avance del conocimiento en general, tanto en áreas básicas como aplicadas. Por eso, la universidad encaró un plan para adecuar, remodelar y modernizar 10 laboratorios de investigación científica que tienen sede en distintas unidades académicas de esta casa de estudios.
    En su totalidad las obras demandarán una inversión superior a los dos millones de pesos provenientes del Proyecto de Adecuación y /o Mejoras de Infraestructura (PRAMIN), que depende del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
    Las obras encaradas en la gestión del presidente de la UNLP, Fernando Tauber, tienen la finalidad de desarrollar nuevos espacios para mejorar las actividades científico-tecnológicas de los institutos, laboratorios y centros de investigación, de acuerdo con parámetros fijados en el Plan Estratégico de Gestión.
    Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, informaron que empresas regionales ya completaron los trabajos en la mayoría de los Centros de Investigación y Desarrollo: Laboratorio de Patología General, Virología y Bioterio – los 3 ubicados en la Facultad de Ciencias Veterinarias-; en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas (INIBIOLP) en Ciencias Médicas; en los laboratorios de Electrónica Industrial, Control de Instrumentación (LEICI), del departamento de Aeronáutica y del Banco Universal de Ensayos de Hidromecánica y del Laboratorio de Investigaciones en Metalúrgica Física (LIMF), todos pertenecientes a Ingeniería; en el Laboratorio VAC-SAL, y primera etapa del Laboratorio de Espectroscopías en el INIFTA, ambos de la Facultad de Ciencias Exactas.
    En Planeamiento también adelantaron que en el corto plazo se comenzarán a construir nuevos espacios en el Laboratorio de Espectroscopía y en el IFLYSIB (Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos), los dos con asiento en Exactas. Estas obras se encuentran en estado de adjudicación y demandarán una inversión cercana a los 500 mil pesos.
    En el Laboratorio de Patología General, de Ciencias Veterinarias, se destinaron casi 115 mil pesos para tareas que incluyeron la adecuación de espacios para poner en funcionamiento un microscopio electrónico, construcción de boxes para becarios, una biblioteca, sala de reuniones y sala para vibrátomo. En el de Virología -también en Veterinaria- se destinaron 172.550 pesos para la construcción de un entrepiso y la colocación de un biorreactor. En el Bioterio se realizó una readaptación del sector de lavado de productos químicos, de la autoclave (usada para esterilización) y la construcción de mesadas de trabajo.
    Los trabajos del INIBIOLP, en Ciencias Médicas, insumieron un monto de casi 300 mil pesos y abarcaron la construcción de laboratorios, oficinas, sanitarios y dependencias administrativas, nuevas conexiones de gas y electricidad.
    La remodelación del Laboratorio de Espectroscopía del INIFTA, etapas I y II, incluirá la construcción de nuevos espacios y la colocación de la campana de extracción de gases. El monto total de la obra será de 535.752 pesos. En el IFLYSIB se reacondicionará el laboratorio de bajas temperaturas y se levantarán mesadas en los sectores operativos y criogenia, arreglos para los que se destinarán unos 80 mil pesos.
    El resto de las reformas de los diferentes Centros de Investigación de la UNLP -ubicados en la Facultad de Ingeniería- consistieron en ampliaciones de espacios existentes, modificación de cubiertas, construcción de entrepisos, oficinas y gabinetes, arreglos de mesadas, tabiques y pintura. 
    Los proyectos del PRAMIN son financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica con la finalidad de disponer de espacios aptos para la instalación de equipamiento científico y la formación de recursos humanos tendientes a un moderno desarrollo experimental.
    La UNLP tiene 152 Centros de Investigación y Desarrollo –44 Institutos, 44 Centros y 64 Laboratorios- donde desempeñan su actividad más de 3.500 Docentes Investigadores Categorizados que trabajan en unos 658 proyectos de investigación acreditados por la UNLP.