La UNLP distinguió la labor científica de sus investigadores

    La Universidad Nacional de La Plata distinguió hoy a sus investigadores con el “Premio a la labor Científica, Tecnológica y Artística”. En la Sala del Consejo Superior, -colmada de familiares y amigos- más de 30 científicos de la UNLP fueron premiados por los aportes realizados en materia científica, tecnológica y artística, la producción de nuevos conocimientos para la consolidación de la educación superior y por la formación de recursos humanos. 
    El acto estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, acompañado por el vicepresidente del área académica, Armando De Giusti, y el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé.
    A partir de 2010, esta distinción será otorgada todos los años a dos científicos de cada una de las 17 facultades de acuerdo a las siguientes categorías: Investigadores Jóvenes (hasta 40 años al 31 de diciembre del año de otorgamiento) e Investigadores Formados (de 41 años en adelante al 31 de diciembre del año de otorgamiento).
    La selección de los premiados estuvo a cargo de cada Facultad. El Consejo Directivo seleccionó para cada una de las categorías un único investigador, quien debía cumplir el rol de Docente-Investigador en actividad. El Premio consistió en un Diploma y una suma de dinero de 5 mil pesos.
    “Esta es -dijo Fernando Tauber- una jornada de justicia por los que fueron seleccionados y de injusticia a la vez porque este es un premio para todos nuestros investigadores que le imprimen la jerarquía que tiene nuestra institución”. El presidente de la Universidad remarcó además que esta distinción era una deuda pendiente con la destacada comunidad científica de la UNLP.
    “La UNLP es una de las comunidades científicas más productivas, estamos superando los 5 mil investigadores categorizados y esto marca la dimensión de nuestra producción”, puntualizó el presidente. Y agregó: “la UNLP es la segunda Universidad del país en materia de producción de conocimiento, producción que esta institución pone siempre al servicio de la comunidad”.
    “Esta universidad tiene un ambicioso proyecto científico y tecnológico. Son 144 unidades -entre centros de investigación, laboratorios e institutos- donde están puestas las fronteras del conocimiento”, señaló el presidente.
    “Nos interesa que nuestros investigadores estén integrados al mundo, que participen de intercambios científicos, que no se vayan, y que los jóvenes empiecen a integrarse en nuevos proyectos para garantizar y promover la calidad y excelencia de nuestra producción científica”, concluyó Tauber.
    El acto académico finalizó con una conferencia sobre “El investigador, entre la ciencia y la sociedad” que estuvo a cargo del Dr. José Luis De Diego, director del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.

    Los investigadores de las distintas Facultades que recibieron la distinción son:

    ARQUITECTURA Y URBANISMO

    Categoría Jóvenes
    Dra. Irene Martini

    Por su destacada producción científica en el área de Gestión Edilicia Energética y su activa participación en proyectos de investigación y desarrollo en la UNLP.

    Categoría Formados
    Dr. Arq. Fernando Aliata

    Por su sobresaliente producción científica en el área de Teoría e Historia de la Arquitectura, la Ciudad y el Territorio, así como por la importante tarea de formación de recursos humanos desde la Facultad de Arquitectura de la UNLP y el CONICET.

    BELLAS ARTES

    Categoría Jóvenes
    Lic Fernando Davis

    Por su trayectoria en investigación y producción artística  y, en particular, por su destacado rol en la fundación y desempeño de la Red Conceptualismos del Sur.

    Categoría Formados
    Prof. Gustavo Samela

    Por su trascendente labor como investigador y pedagogo en el arte musical, por su trabajo pionero en la incorporación de la improvisación y la música popular en la UNLP y por su excelente desempeño como intérprete de piano, flauta dulce y clave en destacados conjuntos de música antigua y popular.

    CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES

    Categoría Jóvenes
    Dr. Diego Ruiz.

    Por sus importantes contribuciones científicas y en especial sus  trabajos de investigación vinculados a la posibilidad de sintetizar pesticidas con bajo impacto ambiental.

    Categoría Formados
    Ing. Agr. Santiago Javier Sarandón

    Por su destacado trabajo en proyectos de investigación de nuestra Universidad y de otras instituciones de la Argentina y del extranjero, su valioso aporte como fundador y responsable del Programa Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y por su extensa trayectoria en la formación  recursos humanos.

    CIENCIAS ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS

    Categoría Jóvenes
    Dr.Marcelo Miguel Miller Bertolami

    Por su importante actividad científica y docente en el campo de la Astronomía y  especialmente por sus investigaciones sobre estrellas que experimentan un flash del Helio cerca de la etapa de enanas blancas.

    Categoría Formados
    Dr. Gustavo Esteban Romero

    Por su sobresaliente actividad en la investigación científica, docente y de extensión la Universidad y en numerosas instituciones científicas de la Argentina y del extranjero, por haber fundado y dirigir el Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía, por sus importantes investigaciones y descubrimientos en el área de la Astronomía y por su destacada labor en la formación de recursos humanos.

    CIENCIAS EXACTAS

    Categoría Jóvenes
    Dr. Mauricio Federico Erben

    Por su destacada actividad como investigador y docente en Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y su importante producción científica desarrollada como parte del CEQUINOR

    Categoría Formados
    Dra. Maria  Cristina Añon

    Por su importante labor en la investigación científica y su continua actividad en la docencia de grado y de posgrado en Facultad de Ciencias Exactas, por su  relevante producción científica y extensa actividad de cooperación con centros de investigación de nuestro país y del exterior, como asimismo por su sobresaliente contribución a la formación de recursos humanos.

    CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

    Categoría Jóvenes
    Abog. Marina Laura Lanfranco Vazquez
    Por su destacado desempeño como investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, su importante producción científica vinculada a proyectos de investigación de esta Universidad y particularmente por sus estudios en temas relacionados con la Historia ambiental del uso del suelo urbano y rural en la provincia de Buenos Aires desde una perspectiva jurídica.

    Categoría Formados
    Dr. Felipe Rodolfo Fucito
    Por su relevante labor en investigación y docencia de grado y posgrado en el área de la Sociología Jurídica en ésta y otras universidades, por su activa participación en numerosos proyectos de investigación, su actividad en el Instituto de Cultura Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, del cual fue director, y por su continua dedicación a la formación de recursos humanos.

    CIENCIAS MÉDICAS

    Categoría Jóvenes
    Dr. Martín Enrique Rabassa

    Por su destacada labor científica y docente en Patología de la Facultad de Ciencias Médicas y especialmente por sus importantes contribuciones a la investigación y estudio de antígenos tumorales expresados por tumores mamarios.

    Categoría Formados
    Dra. Leticia Beatriz Vittone

    Por sus importantes contribuciones como investigadora y docente en el área de la Fisiología y Física Biológica, su destacada labor en el Departamento de Ciencias Fisiológicas y en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Facultad de Ciencias Médicas y por su permanente dedicación a la formación de becarios, tesistas y jóvenes investigadores.

    CIENCIAS NATURALES Y MUSEO

    Categoría Jóvenes
    Dr. Sergio Iván Pérez

    Por su importante labor científica y docente en la UNLP y en otras instituciones y por su sobresaliente producción científica en el área de la antropología biológica.

    Categoría Formados
    Dra. Evelia Edith Oyhenart

    Por su destacada actividad académica en nuestra Universidad y en numerosas instituciones de la Argentina y del extranjero, por su extensa y calificada producción científica en antropología biológica y por su permanente contribución a la formación de becarios, tesistas e investigadores jóvenes.

    CIENCIAS VETERINARIAS

    Categoría Jóvenes
    Dr. Alejandro Relling

    Por sus importantes trabajos científicos y su destacada labor en el Departamento de Producción Animal y en el curso Alimentos y Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

    Categoría Formados
    Dr. Eduardo Juan Gimeno

    Por su destacada labor en la investigación científica y enseñanza en el campo de la Patología Veterinaria, sus permanentes contribuciones con instituciones científicas del país y del extranjero y su dedicación a la formación de recursos humanos.

    HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    Categoría Jóvenes
    Dra. Alejandra Marta Mailhe

    Por su destacada contribución en el área de Historia de las ideas sociales, políticas y filosóficas de Argentina y América Latina, su desempeño en el  Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, así como la promoción de estudios de la literatura y la cultura lusobrasileña.

    Categoría Formados
    Dra. Ana María González de Tobía

    Por su importante trayectoria académica en la UNLP y en otras importantes instituciones de Argentina y del exterior, por su valioso aporte científico brindado a las Lenguas Clásicas, en especial desde la dirección del Centro de Estudios de Lenguas Clásicas-Área Filología Griega -hoy Centro de Estudios Helénicos-, por su permanente labor en la promoción de  proyectos disciplinarios y multidisciplinarios de alto impacto nacional e internacional, tanto en sus investigaciones individuales como en una sostenida tarea de formación de recursos humanos.

    INFORMÁTICA

    Categoría Jóvenes
    Dra. Cecilia Sanz

    Por su destacada labor científica en los temas de Tecnología en Educación, E-Learning y Entornos de Enseñanza y Aprendizaje en el Instituto de Investigación en Informática, así como su contribución a la formación de recursos humanos en estos temas en la UNLP.

    Categoría Formados
    Lic. Laura Lanzarini

    Por su sobresaliente producción científica centrada en los temas de Sistemas Inteligentes, Redes Neuronales y aplicaciones en Minería de Datos y Reconocimiento de Patrones, así como la formación de recursos humanos en el área de Sistemas Inteligentes en el Instituto de Investigación en Informática.

    INGENIERÍA

    Categoría Jóvenes
    Dr. Juan Sebastián Delnero

    Por su destacada labor científica en proyectos  de investigación desarrollados en el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental  y en el Grupo Fluidodinámica Computacional  del Departamento Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería.

    Categoría Formados
    Dr. Carlos Muravchik

    Por su excelente y extensa producción científica con ejes en  Procesamiento de Señales, Sistemas de Comunicaciones digitales de alta velocidad y  Técnicas de Control no lineal, así como la formación de recursos humanos en el grupo de Señales y Sistemas del Laboratorio de Electrónica Industrial, Control e Instrumentación  de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

    ODONTOLOGÍA

    Categoría Jóvenes
    Mg.Cesar Gabriel Luchetti

    Por su destacada labor como investigador y docente y particularmente por su desempeño en el Centro de Investigación de Implantología Oral de la Facultad de Odontología de la UNLP.

    Categoría Formados
    Dra.Graciela Susana Durso

    Por su importante labor en investigación científica, su desempeño como Directora del Departamento de Odontología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la UNLP y por  la destacada dedicación en la formación de recursos humanos.

    PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL

    Categoría Jóvenes
    Dra. Maria Eugenia Rosboch

    Por su importante carrera académica, que transita por una  línea de trabajo que combina lo comunicacional con la antropología, por su continuado e importante  trabajo en relación a las prácticas sociales y culturales en diversos ámbitos,  como así también  a sus interesantes publicaciones relacionadas al tango y los clubes de barrio entre otros.

    Categoría Formados
    Mg. Jorge Alberto Huergo Fernández

    Por su notable producción científica y académica en el campo de la comunicación y de la educación,  por la gran relevancia social de sus trabajos, que proponen no sólo espacios de reflexión y diagnóstico sobre diversas situaciones educativas, sino planes de intervención y de transformación.

    PSICOLOGÍA

    Categoría Jóvenes
    Prof. Sonia Borzi

    Por  su destacada actividad académica en la Facultad de Psicología y su labor científica en el marco de proyectos de investigación de nuestra Universidad.
     
    Categoría Formados
    Prof. Irma Telma Piacente

    Por su vasta trayectoria académica en la UNLP, la dirección  del Doctorado en Psicología y otros posgrados de la Facultad de Psicología, por su destacada labor en investigación  en el marco de proyectos con importante proyección social, además de su dedicación a la formación de tesistas y becarios.

    TRABAJO SOCIAL

    Categoría Jóvenes
    Dr. Ramiro Segura

    Por su destacada labor vinculada a proyectos de investigación en la UNLP y otras universidades, especialmente sobre los temas de Antropología  urbana, territorio y espacio urbano.

    Categoría Formados

    Prof. Margarita Rozas Pagaza

    Por su vasta trayectoria en la investigación en temas sobre Intervención en Trabajo Social y Política Social, por su desempeño como directora de Programas y proyectos de Investigación de la Universidad Nacional de La Plata y su destacada dedicación a la formación de jóvenes investigadores,  becarios y tesistas.