La Universidad Nacional de La Plata busca transformarse en un referente a nivel regional en materia de investigación científica vinculada a la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable. Por eso, a principios de este año, convocó a sus diferentes institutos y centros de investigación a que presentaran las iniciativas; así se llegó a 20 proyectos que accedieron a la instancia de selección final. De ese total, un comité de especialistas determinó que 6 serán financiados.
La Universidad destinará casi medio millón de pesos para financiar estas propuestas de investigación innovadoras que serán ejecutadas por docentes e investigadores que se desempeñan en los distintos institutos de esta casa de altos estudios. Estos proyectos tienen características especiales: son interdisciplinarios, involucran a varias facultades o institutos y deben incluir un beneficiario externo, o sea un ente estatal o privado municipal, provincial o nacional donde la innovación se concretará efectivamente.
Los emprendimientos innovadores que se desarrollarán con financiamiento de la UNLP son:
• Monitoreo Ambiental de los principales afluentes del Río Paraná, de la Dra. Alicia Ronco, de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y Museo.
• Diseño de indicadores operacionales aeroportuarios de sostenibilidad, del Mst. Alejandro Di Bernardi, de la Facultad de Ingeniería Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
• Efectos del cambio climático en las condiciones ambientales de un sector costero del Río de la Plata, del Dr. Eduardo Kruse de Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
• Caracterización de aceite de origen vegetal para su empleo como fluído dieléctrico refrigerante en transformadores de potencia de media y alta tensión, del Dr. Eduardo Mola, de la Facultad de Ciencias Exactas.
• Evaluación de las propiedades tecnológicas de sedimentos fluviales y lacustres, estériles de canteras y residuos de construcción y demolición para su empleo en la producción de ladrillos cerámicos. Lic. martín Hurtado, facultades de Ciencias naturales y Museo, Arquitectura, Ciencias económicas, Derecho y Bellas Artes.
• Desarrollo de prototipos de baterías de litio e integración en vehículo eléctrico con cero emisiones de CO2, del Dr. Arnaldo Visintin de las Facultades de Ciencias Exactas y de Ingeniería
De esta manera, la UNLP promoverá investigaciones en áreas de medio ambiente elaborados por científicos de diferentes disciplinas que luego se harán realidad y constituirán una mejora concreta para un barrio, un vecindario o un programa de algún organismo público o privado.
Este novedoso mecanismo de investigación y transferencia determinó la presentación de 20 proyectos que van desde la utilización de energías alternativas a partir del uso de aceites comestibles, pasando por alternativas para reutilizar pilas alcalinas, hasta propuestas para monitorear y limpiar afluentes pluviales contaminados por industrias. "Aquí hay un dato novedoso que es que los responsables de la propuesta deben tener asegurado que ese desarrollo científico se va a aplicar por pedido de una institución que debe requerirlo por carta a los investigadores", explicó el vicepresidente Institucional de la UNLP, Raúl Perdomo.
La UNLP financiará las 6 iniciativas presentadas por laboratorios, institutos de la universidad platense, otros organismos de investigación y docentes de la casa de estudios con 80 mil pesos. El plazo de ejecución es de dos años y a los 12 meses el director del proyecto debe presentar un informe de ejecución.