La telaraña cósmica: un recorrido hacia el lado oscuro del Universo

En el marco del ciclo de charlas de los viernes en el Planetario de la UNLP, se realizará el próximo 20 de octubre a las 19 hs, “La telaraña cósmica: un recorrido hacia el lado oscuro del Universo”, a cargo del Dr. en Fìsica y Astrofísica Relativista Carlos R. Argüelles (FCAG-CONICET) ¿Cómo se formaron las galaxias?, ¿Cómo se formaron los cúmulos que contienen a las galaxias?, ¿Cómo se formaron los supercúmulos que contienen a los cúmulos de galaxias?, ¿Es posible… 

Facultad Abierta 2017

La actividad organizada por la Secretaría de Asuntos Académicos y la Secretaría de Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas se llevará a cabo el jueves 19 de octubre desde las 10 hs. Objetivo: Generar un espacio en el que aspirantes a estudiar Ciencias Económicas, docentes y autoridades puedan hablar sobre lo que implica el acceso a la formación universitaria y, en especial, a las carreras que se dictan en la FCE, para orientar su proceso de decisión para… 

Primera Jornada del Área de Derechos Humanos en Veterinarias

El Área de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP llevará a cabo el próximo miércoles 18 de octubre a las 10 hs, la  “Primera Jornada del Área de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Veterinarias: Presentación de la misma y su Articulación con las políticas universitarias de DDHH de la UNLP”. El acto se realizará en el Aula de Biblioteca II del Complejo Áulico de la Biblioteca Conjunta de dicha unidad académica.

Estudios de factibilidad y elaboración de expedientes para la postulación de sitios patrimoniales a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO

Contamos en nuestro equipo con reconocidos referentes a nivel internacional vinculados al patrimonio, su conservación y gestión. Se han realizado estudios de la localidad de Moisés Ville (Santa Fe), incorporada a la Lista Indicativa de la República Argentina en 2015, y de un sector de la ciudad Tigre (Buenos Aires), para su incorporación a la Lista Indicativa de sitios a ser presentados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En estos trabajos multidisciplinarios participan profesionales de diferentes áreas… 

CENTRO SUPERIOR PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (CeSPI)

63. {{article:4628|caption:SEM – Estacionamiento Medido}}. 64. {{article:4629|caption:Cenit – Sistema de Atención de Reclamos}}. 65. {{article:4630|caption:Sistran – Sistema de Gestión de Infracciones de Transito Urbano}}. 66. {{article:4632|caption:Helmut – Sistema de Historias Clínicas y Turnos}} 67. {{article:4633|caption:Nectar – Sistema de Fiscalización y Notificaciones}} 68. {{article:4634|caption:ITMA – Mediciones de Radiación No Ionizantes}} 69. {{article:4631|caption:Bustop – Paradas de buses inteligente}}

“Señas para ver”. Actividad de Orientación Vocacional Ocupacional

Objetivo -Lograr la problematización de los jóvenes en relación a la situación de elección en que se encuentran para facilitar la elaboración de proyectos personales, educativos, laborales o sociales, con especial énfasis en la realidad local y regional. -Promover en los alumnos un mayor conocimiento de sí mismos y de la realidad;  -Estimular la capacidad anticipatoria en la proyección de roles ocupacionales adultos y en el compromiso que ello implica;  -Orientar la elaboración de un sistema de vida sustentado por… 

Enseñanza-aprendizaje de la historia, conciencia histórica y conciencia política en escuelas

Se reflexiona sobre el estado de la enseñanza de la Historia, la conciencia política y la conciencia histórica en escuelas a partir de encuestas a alumnos y profesores a fin de aprehender la heterogeneidad presente en distintas jurisdicciones y los efectos que produjeron en ese campo las reformas de la enseñanza producidas en los últimos años. Gonzalo de Amézola – gonzalodeamezola@gmail.com – 0221- 484-7865/ 0221- 155585859