Sumate a la recorrida del sábado 9 de noviembre del 2024!
9Sumate a la recorrida del sábado 9 del 2024!
Te invitamos a sumarte a la recorrida por quintas del cinturón hortícola de La Plata organizada por el Proyecto de Extensión “Senderos Turísticos Recreativos en el Periurbano Platense” (Facultad de Cs. Económicas).
Nos encontramos a las 8:30hs en la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (6 entre 47 y 48), dónde nos subimos al micro que nos llevará al paseo. Allí comienza la recorrida, saliendo del casco urbano y hacia el cinturón verde de La Plata, donde los productores y productoras nos recibirán para mostrarnos cada parte de la quinta, contarnos cómo producen y las problemáticas del sector, volveremos al punto de encuentro a las 17hs.
Las visitas son oportunidades para conocer la producción florícola y hortícola local, charlar con quienes trabajan la tierra y conocer sus problemáticas, además de contribuir con la compra directa de verduras agroecológicas, verduras frescas y remedios naturales para plantas en las quintas, y plantas, plantines y macetas en los viveros locales.
Cronograma:
8:30 am: Salida de la FCE – 6 47 y 48.
10 am: Visita a quinta flori-hortícola (Asociación Tierra Fértil Abastense)
12 pm: Almuerzo en Paseo de Productores en Abasto.
14 pm: Visita a quinta hortícola flori-hortícola.
La recorrida por la Quinta y las demás recorridas que te proponemos son GRATUITAS! La actividad se suspende por lluvia.
Este es un formulario de PRE-INSCRIPCIÓN, el cual requiere tu confirmación cuando nos contactemos vía CORREO ELECTRÓNICO. Te recordamos estar atento al mail, es muy importante tu confirmación. Los lugares son limitados.
Importante: Se completa un formulario por cada pasajero.
Recomendaciones para la visita:
- Trae ropa cómoda y calzado cerrado
- Trae repelente, protector solar y gorra
- Trae efectivo para hacer tus compras
Para más información podés comunicarte con nosotrxs por Instagram: https://www.instagram.com/senderostur/
¿Qué son las recorridas?
Las Recorridas son una propuesta turística que materializa la idea del Sendero Turístico Recreativo en el Periurbano Platense. Consisten en visitas guiadas a Quintas hortícolas y florícolas de la zona productiva, a Viveros productivos y al Museo Regional de Abasto, entre otros espacios que se pueden visitar, como la feria Paseo de Productores de Abasto o el Mundo del Filete.
Al igual que el Sendero, las Recorridas buscan ayudar a construir y difundir otros relatos sobre la Ciudad de La Plata, más allá del casco fundacional. Historias que se interrelacionan con la memoria oficial de la ciudad planificada y que incluyen otros sueños, de vida, trabajo y progreso en los márgenes de lo visible y lo mostrado.
A través de las Recorridas por las quintas hortícolas conocemos el presente de poblaciones que se dedican a actividades productivas: el cómo producen, qué se produce y cuáles son las problemáticas actuales del sector. También en sus relatos en primera persona nos informamos acerca de sus estrategias para mejorar su modo de vida y trabajo, los logros que consiguen al unirse en asociaciones y cooperativas y cómo se vinculan con instituciones como la Universidad.
Por medio de Las Recorridas se busca poner en valor los aspectos identitarios, culturales, productivos y ambientales de la zona del periurbano platense al tiempo que se generan vínculos entre la comunidad, los productores locales, los visitantes y el equipo extensionista.
¿Cómo se organizan Las recorridas?
Las recorridas se realizan mensualmente desde el año 2016. Sus destinatarios son todas las personas que se sienten interesadas en conocer en mayor profundidad el cordón verde de La Plata. Son organizadas y planificadas, desde el proyecto de extensión de la UNLP junto a las y los productores de la agricultura familiar, organizados en cooperativas y asociaciones sobre objetivos comunes. De igual manera, con entidades vecinales, se incluyeron experiencias culturales e históricas que hacen a la identidad local y a las heterogeneidades del periurbano platense.
Cada recorrido se diseña teniendo en cuenta los objetivos establecidos en conjunto y se articula con los productores hortícolas y florícolas participantes. Dentro del Sendero, se busca que cada recorrida muestre diferentes experiencias productivas y elementos que aporten a la visibilización del sector, al tiempo que den lugar al disfrute y la adquisición de productos en las quintas y espacios locales por parte de las y los consumidores/visitantes.
Hasta el año 2022, la organización de los y las excursionistas estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto, especialmente estudiantes y graduados de la Licenciatura en Turismo, que generaron esquemas y procesos de organización adecuados a la situación, elaborando protocolos, manuales de procedimientos y guías de trabajo.
Desde 2023, se está trabajando con algunas organizaciones para el desarrollo de Recorridas autogestivas, en las que los actores universitarios seamos un apoyo para procesos turísticos endógenos. Así nos encontramos acompañando a la Asociación Tierra Fértil en la construcción de Recorridas por su parcela agroecológica comunitaria y el desarrollo de una feria hortícola.
Testimonios de años anteriores
Yamila. Diciembre 2023
“Lo que más me gustó fue poder charlar con los productores y escuchar/compartir sus conocimientos. Mis felicitaciones al proyecto. Excelente iniciativa.“
María Luciana. Diciembre 2023
“Lo que más me gustó fueron las flores y todos los secretos de la agroecología en vez de usar pesticidas.”
María. Diciembre 2023
“Me gustó la atención y compromiso de la labor. Me interesa mayor difusión de la agroecología.”
Iván. Diciembre 2023
“Me encantó el conocimiento de los productores y su calidez para transmitirlo.”
Ana Paula. Diciembre 2023
“Lo que más me gustó fue la diversidad de cuestiones que se contaron y que lo hagan los propios/as productores/as.”
Abril 2019
“Recomiendo la recorrida para conocer la situación del periurban, ver de primera mano la diferencia de calidad en los alimentos y concientizar sobre la pequeña y mediana producción.”
Agosto 2019
“Lo que más me gustó fué poder conocer las realidades de cada productor, su historia”
Agosto 2016
“Lo recomiendo porque a pesar de la lluvia compartimos conocimientos y una linda tarde”
Mayo 2016
“Uno de los aspectos más interesantes de la salida, desde mi punto de vista. El conocer a la gente, escucharlos y aprender de ellos. Está bueno que ustedes incentiven eso y puedan profundizarlo. Me encantó el almuerzo en la escuela, conocer a los cocineros y sus proyectos. El equipo de extensión genial, muy buena onda y relajados todos, bien preparados. Nos hicieron sentir muy cómodos. Gracias!”